Car Wax Infomercial


Otro de los vídeos que realizaron para la asignatura de Producción Audiovisual fue un publirreportaje sobre un producto abrillantador para bicicletas que a su vez era una parodia de los anuncios de los canales de teletienda.

El rodaje tuvo lugar el 15 de septiembre de 1998 en el callejón que se encontraba en la parte trasera del establecimiento de Blackjack Pizza donde trabajaban tanto Eric Harris como Dylan Klebold por aquel entonces. Sin embargo, no llegaron a completar el proyecto por falta de interés.

La grabación se hizo pública, junto con otros vídeos caseros, el 26 de febrero de 2004. Eric Veik, uno de los alumnos que participó en la grabación, describió el vídeo de la siguiente forma durante la entrevista que le realizó la policía después de que tuviera lugar el tiroteo:

Dylan y Eric trajeron una copia de un publirreportaje humorístico que se había emitido en el programa Mad TV. Se anunciaba una cera para coches y se explicaba en detalle las cosas de las que no podría proteger a la vez que estas eran arrojadas sobre el coche para demostrarlo. Nos pareció tan divertido que se nos ocurrió utilizar el mismo concepto pero empleando diferentes materiales. Decidimos usar una bicicleta y Mike (Vendegnia) interpretaba al cliente.

Las grabaciones se realizaron en el lugar de trabajo de Eric y Dylan, y ambos se encargaron de arrojar diferentes cosas sobre la bici. En otra de las escenas Eric tenía una palanca y Dylan un mazo que utilizaban para destrozarla. Desafortunadamente, la producción del vídeo no continuó porque fuimos perdiendo el interés según surgían nuevas ideas.

CHS Patrulla de caminos

 


Rebel News Network (RNN) era la cadena de noticias de Columbine. Todas las mañanas se emitía a través de los televisores situados en las aulas un breve boletín informativo realizado por varios estudiantes en el que se anunciaban las diferentes actividades relacionadas con el instituto que se estaban desarrollando o iban a tener lugar.

Durante la retransmisión de los viernes también se incluía un reportaje especial que recibía el nombre de Friday Feature. Eric Harris, Mike Vendegnia y Eric Veik llevaron a cabo la realización de este vídeo, en el que también contaron con la participación de Chris Walker, con la intención de que fuera incluido como parte de esta sección, aunque finalmente no se llegó a emitir.

El rodaje de CHS Patrulla de Caminos tuvo lugar durante el otoño de 1998 y consistía en una parodia del programa de televisión Cops (Polis) de la cadena Fox, un docudrama que muestra a diferentes agentes de la ley durante sus patrullas así como otras actividades policiales.

Harris y Veik interpretan a dos secuestradores mientras que Vendegnia y Walker son los policías que tienen que capturarlos. Se incluyen varias escenas de persecución en coche, una de ellas termina en el aparcamiento del instituto Columbine y otra en Clement Park, donde los atracadores abandonan su vehículo y huyen corriendo hasta que son atrapados y arrestados por los policías.

La canción que suena en el vídeo es “Human Beings” de la banda Van Halen. El vídeo, junto con otros proyectos escolares realizados por Eric Harris y Dylan Klebold, no se hizo público hasta el 26 de febrero de 2004, casi cinco años después de la masacre.

Ropa radioactiva


El 26 de febrero de 2004, la Oficina del Sheriff del Condado de Jefferson hizo públicas una serie de grabaciones que Eric y Dylan habían realizado, algunas eran proyectos para diferentes asignaturas del instituto como es el caso del cortometraje “Ropa radioactiva”, la última tarea que habían tenido que llevar a cabo para su asignatura Producción Audiovisual y cuya filmación tuvo lugar durante los primeros meses de 1999. 

Eric Harris, Dylan Klebold, Eric Veik y Mike Vendegnia fueron los encargados de la realización del vídeo. Harris y Klebold se encargaron de escribir el guión y de la dirección de fotografía durante el rodaje. Veik aparece como actor y Vendegnia participó como actor y como editor del vídeo.

La trama se centraba en un grupo de agentes del gobierno: Taggart (interpretado por Harris), Tex (Veik) y Bowski (Vendegnia), dirigidos por el personaje que interpreta Klebold, cuyo nombre no es mencionado, que viajan a lo largo del país para destruir lugares infestados con ropa que se ha vuelto radioactiva como consecuencia de la explosión de una bomba atómica.

La historia estaba inspirada por la película “Vampiros”, dirigida por John Carpenter y estrenada en 1998. A su vez, parte de la cinematografía del cortometraje está inspirada por otras de sus películas favoritas, entre las que se encontraban “Reservoir Dogs” y “Pulp Fiction” de Quentin Tarantino. Como muestra de ello, incluyen un “plano del maletero”, popularizado por Tarantino en sus películas y que consiste en un plano contrapicado en el que la cámara se encuentra colocada en el interior del maletero abierto de un coche.

 Plano del maletero en Ropa Radioactiva (arriba) y en Reservoir Dogs (abajo).

El coche utilizado es el Pontiac Grand Am rojo de Eric Veik y la acción se desarrolla en la casa en la que vivía la familia Vendegnia por aquel entonces, situada en 7604 South Depew Way. En las últimas escenas también se pueden ver el Honda gris de Eric Harris y el BMW negro de Dylan Klebold.

Eric Veik habló de este vídeo en su entrevista con la policía tras la masacre (pág. JC-001-010912), la descripción que da parece indicar que fueron las grabaciones sin editar las que se hicieron públicas, puesto que en ellas se incluyen tomas falsas y no se ve la explosión añadida posteriormente durante el proceso de edición.

El argumento trataba de un pequeño grupo de gente que iba de ciudad en ciudad para impedir que unas ropas radioactivas se apoderaran del mundo. Harris y Klebold eran los protagonistas y utilizaron armas falsas. Veik explicó que en la trama tanto él como Vendegnia resultaban heridos y Harris y Klebold tenían que averiguar cómo salvarlos. El cortometraje terminaba con una gran explosión que tenía lugar en una casa. Esta última parte del vídeo fue creada utilizando programas de edición de vídeo. Veik declaró que no se utilizaron ni explosivos ni munición real durante la filmación.

Fotos de Brian Pain

El tiroteo en el instituto Columbine dio comienzo a las 11:19 y terminó a las 12:08, a pesar de que el edificio permanecería asediado por la policía durante las siguientes cuatro horas para evitar que los agresores pudieran escapar y mientras llevaban a cabo un registro completo de las instalaciones.

Las cadenas de televisión locales comenzaron a informar en directo sobre los acontecimientos a partir de las 11:55, aunque aún no contaban con ningún reportero en el lugar de los hechos. El helicóptero del canal Denver7 (KMGH) fue el primero en llegar al lugar y en comenzar a emitir imágenes en directo a partir de las 12:04, cuando el ataque ya había concluido prácticamente.

Vista general desde la residencia de Brian Pain.

Según los documentos oficiales, desde este primer helicóptero se grabó a las unidades de rescate 11 y 13, que transportaban a los estudiantes heridos Anne Marie Hochhalter, Sean Graves y Lance Kirklin, abandonando el aparcamiento del instituto.

Las únicas imágenes tomadas durante los 49 minutos que duró el asalto a Columbine fueron realizadas por Brian Pain, un vecino cuya residencia se encontraba al sur del instituto. Con su cámara captó a los estudiantes que huyeron del instituto durante los primeros minutos, así como a los que más tarde escaparían con vida de la biblioteca para refugiarse tras los coches patrulla de los agentes que habían llegado a escena y el intercambio de disparos entre Eric y Dylan desde la biblioteca y los policías que desde el aparcamiento trataron de cubrir a los paramédicos que habían acudido a rescatar a los estudiantes heridos.

■ ■ ■

Estudiantes huyendo del instituto sobre las 11:35.


■ ■ ■

Entre las 11:30 y las 11:40, los estudiantes que han conseguido escapar de la biblioteca se refugian tras los coches patrulla.



■ ■ ■

Más coches patrulla llegan a escena entre las 11:35 y las 11:44 y comienzan a evacuar a los estudiantes.


■ ■ ■

Entre las 12:02 y las 12:05 se aprecia el humo provocado por los disparos realizados desde las ventanas de la biblioteca por parte de Klebold y Harris contra los agentes y los paramédicos que se encuentran en el aparcamiento rescatando a los heridos.



■ ■ ■

Uno de los equipos SWAT se aproxima a la entrada oeste entre las 12:34 y las 12:39 para evacuar a Richard Castaldo y Rachel Scott.


¿Qué, quién, dónde, cuándo, por qué?

Las 5W (What, Who, Where, When, Why) son un concepto utilizado en periodismo para describir una forma de reunir y presentar información relacionada con un determinado suceso con el objetivo de que la noticia o el artículo que se elabore a raíz de los datos recopilados se pueda considerar una pieza de información completa.

A continuación, contestamos de forma breve y concisa a estas cinco preguntas en relación a la masacre de Columbine y os indicamos en qué entradas del blog podéis encontrar información más detallada referente a cada punto.

■ ■ ■

¿Qué?



La masacre del instituto Columbine es el nombre que se dio en los medios de comunicación al tiroteo que tuvo lugar en el instituto Columbine. Originalmente el asalto se planificó como un ataque con bombas en el que las armas de fuego iban a tener un papel secundario, los atacantes planearon esperar en el aparcamiento del instituto para disparar a los supervivientes que lograran escapar del edificio tras las explosiones.

No obstante, cuando las dos grandes bombas de propano que fueron colocadas en la cafetería del centro no detonaron, los atacantes decidieron asaltar el instituto haciendo uso de las cuatro armas de fuego que habían conseguido y de varios explosivos caseros. La parte más sangrienta de la masacre tuvo lugar en la biblioteca de Columbine, donde se produjeron 12 de las 15 muertes (10 de las víctimas y los dos agresores).

La repercusión de la matanza fue enorme por varios motivos. Se trataba del ataque a un centro educativo con mayor número de víctimas de los últimos treinta años, desde que Charles Whitman llevara a cabo el tiroteo en la Universidad de Texas en 1966. Asimismo, el auge de los canales de noticias 24 horas hizo que la cobertura de los acontecimientos de aquel día fuese continua, permitiendo a los estadounidenses ver desde sus casas, por primera vez y en directo durante 4 horas, cómo los estudiantes huían de su instituto, a los heridos siendo evacuados y pudieron escuchar los testimonios de aquellos que habían podido escapar de la biblioteca.

Durante los años que siguieron, Columbine siguió siendo noticia no solo por otros ataques similares llevados a cabo por imitadores, sino por todas las demandas que se produjeron (contra los padres de los atacantes, contra la policía, contra empresas farmacéuticas) y cuyos juicios se alargaron durante cuatro años, así como por todas las pruebas que fueron saliendo a la luz y por la nefasta gestión que llevó a cabo la Oficina del Sheriff del condado de Jefferson al respecto (con los años se supo que la policía ya había sido avisada sobre uno de los atacantes e incluso se había llegado a redactar una orden de registro de su casa que finalmente no se llevó a cabo, sin embargo, tras el tiroteo la Oficina del Sheriff trató de mantener oculta esta información para evitar acusaciones y demandas).

Más información en las secciones Acontecimientos y Repercusiones.

■ ■ ■

¿Quién?


Eric Harris, Mark Manes, Robyn Anderson, Dylan Klebold y Phil Duran.

La masacre fue planificada y llevada a cabo por dos alumnos de último curso de instituto: Eric Harris, de 18 años, y Dylan Klebold, de 17. Ambos se habían conocido en la escuela de enseñanza media Ken Caryl hacia aproximadamente cinco años y habían estado planeando el ataque desde hacia un año.

Puesto que ambos eran menores por entonces (Eric cumplió los 18 tan solo una semana y media antes del ataque), utilizaron la ayuda de varios amigos que desconocían sus verdaderas intenciones para conseguir las cuatro armas que utilizaron en la masacre. En noviembre de 1998 acudieron a una feria de armas que se celebró en Denver junto a su amiga y compañera de clase Robyn Anderson, quien había cumplido 18 años unas semanas antes, y compraron tres de las armas (las dos escopetas y el rifle carabina) a vendedores privados utilizando su carnet de identidad a pesar de ser ellos quienes realizaron la compra de las armas.

La cuarta arma se la compraron a Mark Manes, a quien conocieron a través de uno de sus compañeros de la pizzería en la que trabajan, Phil Duran. Phil los puso en contacto cuando le comentaron que estaban interesados en conseguir una pistola TEC-9 ya que sabía que Mark poseía una. Mark y Phil fueron a practicar tiro al blanco junto a Eric y Dylan en las semanas previas a la masacre.

Tras el ataque, en el que Eric y Dylan mataron a 13 personas e hirieron a otras 24 antes de volver las armas contra sí mismos, tanto Mark como Phil fueron condenados a 6 y 4 años de prisión respectivamente por posesión de escopetas recortadas, consideradas ilegales, y por ayudar a menores a obtener un arma corta (pistolas, revólveres). Robyn no pudo ser acusada de ningún crimen puesto que en 1999 en el estado de Colorado aún no existía ninguna ley que prohibiera proporcionar armas largas (rifles, escopetas) a menores sin el consentimiento de sus padres y porque las armas habían sido compradas a particulares que no tenían licencia de venta de armas.

Más información en las secciones Eric & Dylan y Víctimas.

■ ■ ■

¿Dónde?



El Instituto Columbine, en Littleton, ciudad satélite situada en el área metropolitana de Denver (Colorado), era conocido hasta entonces por su educación de excelencia en la mayoría de sus estudiantes tanto en el aspecto académico como en el deportivo.

Sin embargo, el instituto se centraba principalmente en los deportes, infravalorando el resto de actividades. La cultura de “adoración a los atletas” estaba fuertemente establecida en Columbine, los deportistas lo sabían y se aprovechaban de ello, puesto que el simple hecho de pertenecer a alguno de los equipos les otorgaba una especial inmunidad que los salvaguardaba ante los problemas que pudieran llegar tener.

Tras el ataque se llevaron a cabo una serie de investigaciones durante las que se entrevistaron tanto a alumnos como profesores y que revelaron que en Columbine había una atmósfera de acoso asfixiante por parte de los deportistas, quienes incluso tenían su propio código de vestimenta, llevaban gorras blancas como si de un uniforme no oficial se tratara. Eric Harris y Dylan Klebold, que habían sido alumnos del instituto desde 1995 pero no formaban parte de ninguno de los equipos deportivos, también habían sido víctimas del acoso que se producía y ante el que los profesores hacían la vista gorda.

La elección de su instituto como lugar en el que llevar a cabo la masacre también les sirvió como medio para un fin mayor, aterrorizar a toda la nación atacando uno de los símbolos de la vida estadounidense.

Desde su apertura en 1973, el centro sólo había llevado a cabo una gran reforma y ampliación en 1995. Cuatro años después permanecería cerrado durante varios meses mientras se llevaban a cabo las reparaciones necesarias tras el tiroteo. Los daños habrían sido mucho mayores si las dos bombas de propano que fueron colocadas en la cafetería hubieran explotado.

Un año después de la masacre, la biblioteca donde tuvieron lugar la mayoría de las muertes y que había permanecido cerrada desde el ataque, fue derribada y sustituida por un atrio en honor a las víctimas. Una nueva se construyó en otra zona del instituto gracias al dinero reunido a través de donaciones.

Más información en la sección Instituto Columbine.

■ ■ ■

¿Cuándo?



El martes, 20 de abril de 1999, a tan solo 17 días de la graduación, fue cuando se produjo la masacre. No obstante, tanto por las anotaciones que realizaron Eric y Dylan en sus diarios como por los comentarios que hicieron en sus grabaciones, todo indica que su plan original era que el ataque tuviera lugar un día antes, el 19 de abril, pero que tuvieron que retrasarlo para contar con unas horas más de preparación.

Aunque no llegaron a indicar si había un determinado motivo respecto a la elección de esta fecha, el hecho de que Eric Harris mencionara sus intenciones de “superar” el atentado de Oklahoma City, que tuvo lugar el 19 de abril de 1995, podría explicar el porqué de esta fecha. El atentado de Oklahoma City fue a su vez planificado para coincidir con el segundo aniversario de la masacre de Waco (19 de abril de 1993).

Las preparaciones para el ataque les llevaron más de un año, pero la idea de ejecutarlo ya rondaba por su cabezas desde mucho antes. Dylan lo mencionó en su diario por primera vez el 2 de febrero de 1998, aunque el nombre de la persona con la que planea llevarlo a cabo aparece censurado, lo que da a entender que no estaba hablando de Eric Harris. Vuelve a hablar de ello el 20 de enero de 1999 y en esta ocasión sí menciona a Harris. Eric escribe sobre el ataque por primera vez en su diario en una entrada fechada el 21 de abril de 1998, justo un año antes.

La hora escogida para que las bombas detonaran fue las 11:17, cuando estimaban que alrededor de 500 estudiantes se encontrarían en la cafetería almorzando. La cifra real no se alejó demasiado de sus cálculos, a las 11:17 del 20 de abril de 1999 se habían reunido en la cafetería de Columbine un total de 488 estudiantes.

Más información en la sección Acontecimientos.

■ ■ ■

¿Por qué?



La respuesta a esta pregunta murió junto con Eric y Dylan en la biblioteca de Columbine aquella mañana de abril, por lo que solo podemos conjeturar basándonos en la información que dejaron atrás, teniendo en cuenta que ambos eran conscientes de que todas sus pertenencias serían revisadas por la policía, y que mucho de los materiales habían sido realizados intencionadamente por ellos con la finalidad de transmitir una determinada imagen.

Sin embargo, el tono empleado y los temas tratados suelen variar entre los materiales que ellos consideraron más proclives a ser hechos públicos (páginas web, vídeos) y aquellos que no necesariamente tendrían que salir a la luz (diarios).

En los escritos de los chicos se detecta que ambos se sentían desdichados, solitarios y depresivos. Dylan también escribe sobre sus pensamientos suicidas mientras que Eric lo hace sobre sus pensamientos homicidas. Ambos quieren dar a entender que se sienten superiores a los demás, definiéndose como una especie de dioses, pero esta opinión que quieren transmitir de sí mismos procede en realidad de su complejo de inferioridad, algo que queda patente en sus diarios.

Su depresión se manifestó en forma de ira. Se odiaban a sí mismos pero también odiaban a los demás a la vez que los culpaban de sus problemas. El acoso sufrido en el instituto fue otro de los factores que acrecentó este sentimiento e incitó sus ansias de venganza, y el hecho de que no fueran solitarios y que tuvieran amigos con los que realizaban diversas actividades tampoco sirvió de mucho, puesto que sabían que estos amigos se encontraban en el mismo nivel de la escala social que ellos, en lo referente a su popularidad en el instituto. En este aspecto el ataque suponía una represalia inmediata contra la jerarquía social allí establecida, la cual consideraban que había sido injusta con ellos.

Las enfermedades mentales distorsionan la realidad de las personas que las padecen, y Eric y Dylan no fueron capaces de ver más allá de las violentas ideas de venganza que se habían gestado en sus cabezas. No se pararon a pensar que sólo les quedaba un mes de instituto y que su posible posterior éxito en la vida podría haber sido su mejor forma de venganza ante sus antiguos compañeros.

Otro de sus motivos fue la búsqueda de la fama. Es evidente que ambos querían hacerse famosos llevando a cabo el ataque. En las Cintas del Sótano hablan de querer dejar su huella en el mundo, pasar a la historia y sobre las películas que se rodarán sobre la masacre. Son conscientes de que, aunque mueran en el ataque, seguirán viviendo en la memoria de muchas personas, lo que los convertirá en "inmortales".

El día del tiroteo tan solo llevaron a cabo su matanza durante los 15 minutos iniciales, tras ello se dedicaron a deambular por el instituto durante otros 30 minutos. A pesar de ser conscientes de que aún había muchos estudiantes en el interior del edificio y de contar con munición suficiente como para continuar matando, por algún motivo que nunca sabremos, decidieron no hacerlo.

Casi 50 minutos después de que todo comenzara, decidieron poner fin a sus vidas. Su decisión de suicidarse pudo suponer la forma definitiva de controlar su propio destino, a la vez que se trataba del único antídoto contra su incontrolable rabia. También puede que lo vieran como una forma de morir mas “honorable” que ser abatidos por las balas de la policía o ser capturados vivos, como si del harakiri de los samuráis se tratara. El hecho de que se quitaran la vida en la biblioteca, rodeados de los cuerpos de sus víctimas, podría interpretarse como que ambos necesitaron regresar a la escena de su crimen para observar las terribles consecuencias de sus actos y darse cuenta de que ahora ya sí que no había vuelta atrás, y de este modo conseguir el valor necesario que requeriría apretar el gatillo una última vez.

Como todo, la forma en que cada uno decidió suicidarse, también está abierta a interpretación. Dylan optó por un disparo en la sien, un método más “romántico” y acorde a su idealizada idea del suicidio pero que no le provocó una muerte instantánea puesto que su autopsia desveló que aspiró sangre y su cuerpo realizó movimientos involuntarios. Por otro lado, Eric se metió el cañón de su escopeta en la boca y descargó toda su rabia por última vez contra sí mismo. El disparo destrozó su cráneo provocándole una muerte brutal e inmediata.

Con su lugar de elección (su instituto suburbano) y debido al fracaso de las piezas centrales de su plan (las bombas) ambos dieron lugar, sin darse cuenta, a una narrativa diferente y a un tipo diferente de terror: el del adolescente descontento que acude armado a su centro educativo.

Harris y Klebold esperaban dejar atrás una historia distinta, pero esta es la narrativa que surgió de sus asesinatos; una que continúa aterrorizando al mundo, más de 20 años después.

Más información en las secciones Eric & Dylan y Multimedia.


Esta página está dedicada a todos aquellos que resultaron heridos o murieron en el tiroteo que tuvo lugar en el instituto Columbine en Littleton, Colorado, el 20 de abril de 1999. Esta web trata sobre los hechos que tuvieron lugar ese día, da una escueta mirada a la realidad de las acciones de Eric Harris y Dylan Klebold y las consecuencias que éstas tuvieron.

Si has llegado aquí buscando información sobre la masacre del instituto Columbine porque estás investigando o simplemente porque quieres saber lo que pasó, sé bienvenido.