2002

Tres años después…

▪ 2 de enero, 2002 – Tras las declaraciones de James Taylor negando que diera ninguna información a la familia Rohrbough sobre la muerte de Daniel Rohrbough, Brian Rohrbough y Sue Petrone, padres de Daniel, dan una rueda de prensa en la que dejan escuchar a los asistentes una cinta de audio que grabaron durante una conversación con Taylor.

En la cinta se escucha al oficial decir que vio a Daniel recibir un disparo y caer al suelo mientras huía del instituto. Hasta el momento, la versión oficial decía que el chico había muerto durante los instantes iniciales del tiroteo, antes de que ningún agente de la ley hubiera llegado a escena.

Brian Rohrbough y Sue Petrone en la rueda de prensa.

El juez Brooke Jackson decreta que, a petición de la familia Klebold, la autopsia de Dylan no se hará pública.

▪ 3 de enero, 2002 – Tom y Susan Klebold intentan recuperar las pertenencias de su hijo. Solicitan al tribunal de apelaciones de Colorado que invalide la decisión del juez que decreta que la ropa, los escritos y los dibujos de su hijo sean guardados por la Oficina del Sheriff del condado de Jefferson como pruebas.

El gobernador Bill Owens insta a Dave Thomas, fiscal del distrito, a que ordene una investigación realizada por un gran jurado sobre la masacre de Columbine. El gran jurado tendría poder de citación de testigos y de hacer que declarasen bajo juramento.

La Oficina del Sheriff refuta las declaraciones de la familia Rohrbough sobre la muerte de su hijo utilizando los testimonios de Sean Graves, Lance Kirklin y Mark William Opfer. Quienes se encontraban junto a Daniel cuando comenzaron los disparos y que confirman que provenían de Eric Harris y Dylan Klebold.

▪ 9 de enero, 2002 – El oficial James Taylor, es despedido de su trabajo como ayudante del sheriff del condado de Arapahoe tras admitir que mintió a la familia Rohrbough sobre lo que vio durante el 20 de abril de 1999. En realidad no llegó a Columbine hasta las 12:30 y se le asignó que vigilara la zona este del instituto.

▪ 11 de enero, 2002 – Brian Rohrbough y Sue Petrone muestran un mapa para indicar que las balas de los agentes de policía se encontraron más cerca del cuerpo de su hijo que las disparadas por Eric y Dylan.

▪ 14 de enero, 2002 – Dan O’Shea se declara inocente respecto a las acusaciones de los Rohrbough y dice que el cuerpo de Daniel ya estaba tendido en el suelo cuando el llegó a escena.

▪ 30 de enero, 2002 – Patricia DePooter, madre de Corey DePooter, pide que se vuelva a examinar la bala que atravesó el brazo de Corey y terminó en la mochila de su hijo, la bala se había identificado como una de las disparadas por Eric Harris y Dylan Klebold, pero no se había especificado quien de los dos la disparó.

 ▪ 31 de enero, 2002Patrick Ireland, el director Frank DeAngelis y John Tomlin Sr., padre de John Tomlin portan la antorcha olímpica durante su paso por Littleton como parte de la carrera de relevos previa a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002 que se celebraron en Salt Lake City (Utah, EEUU).
.
Patrick Ireland y Frank DeAngelis.

▪ 4 de febrero, 2002 – La Agencia de Investigación de Colorado confirma que la bala encontrada en la mochila de Corey DePooter fue disparada por Eric Harris.

▪ 4 de marzo, 2002 – Más de 60 de fotos del escenario del crimen son filtradas. El periódico Rocky Mountain News y algunas de las familias de las víctimas informan de que las han obtenido, pero no dicen cómo. Las fotos muestran los cadáveres de Eric Harris y Dylan Klebold, los de algunas de las víctimas y las bombas que se encontraron en el instituto.

La filtración indignó a las familias de las víctimas, a quienes les habían prometido que las fotografías nunca se harían públicas. Muchos temían que las imágenes terminaran en internet o publicándose en algún tabloide sensacionalista ahora que estaban en manos de la prensa.

La demanda impuesta por Linda Sanders contra las compañías de videojuegos y los estudios de cine es desestimada por el juez Lewis Babcock.

▪ 6 de marzo, 2002 – Para evitar que los vídeos grabados por Eric Harris y Dylan Klebold también terminen filtrándose a la prensa, la juez Clarence Brimmer decreta que se trasladen las cintas y otras pruebas a Denver y se guarden en el juzgado federal.

▪ 8 de marzo, 2002 – El Comité Judicial y la Cámara de Representantes de la Justicia Civil de Colorado vota 7-2 contra la proposición de crear una comisión con poder de citación para averiguar lo que realmente sucedió en Columbine y si la policía había estado encubriendo información.

▪ 9 de marzo, 2002 – El periódico Rocky Mountain News informa de que los legisladores que finalmente votaron en contra de la creación de una nueva comisión sobre Columbine fueron presionados por los oficiales del condado de Jefferson durante las semanas anteriores para que no aprobaran la formación de la misma.

▪ 11 de marzo, 2002 – El fiscal general Ken Salazar y el fiscal del distrito Dave Thomas crean la Columbine Open Records Task Force (CORTF), un equipo de trabajo destinado a revisar los registros y documentos relacionados con la masacre de Columbine que no se han hecho públicos para estudiarlos y decidir cuáles convendría poner al alcance del público general.

▪ 1 de abril, 2002 – John Ireland, padre de Patrick Ireland, se une a la CORTF. Dawn Anna, madre de Lauren Townsend, rechaza la proposición de unirse al grupo.

▪ 5 de abril, 2002 - John Stone anuncia que no se presentará a la re-elección como sheriff.

▪ 15 de abril, 2002 – El canal A&E emite el documental “Columbine: Understanding Why (Entendiendo Por Qué)”. El documental se centraba en un grupo de médicos forenses que habían estado analizando la tragedia durante los últimos meses para realizar una “autopsia psiquiátrica” de Eric y Dylan, para lo cual habían tenido acceso a documentos que no se habían hecho públicos. Sin embargo, el documental resultó ser un análisis superficial de la tragedia que omitía datos importantes.

▪ 16 de abril, 2002 – Randy Brown, padre de Brooks Brown y conocido por sus críticas directas a los agentes de policía del condado de Jefferson en lo relacionado con la matanza, es invitado a unirse a la CORTF.
.
El informe realizado por el condado de El Paso. 

▪ 17 de abril, 2002 – Se publica el informe llevado a cabo por la Oficina del Sheriff del condado de El Paso sobre la muerte de Daniel Rorhbough. La conclusión es que murió a causa de los disparos realizados por Eric Harris con su carabina de 9mm. El resultado de la reinvestigación indicaba como errónea la información dada por el condado de Jefferson en su informe oficial diciendo que Daniel había muerto tras ser disparado de cerca por Dylan Klebold y desestimaba la acusación de los Rohrbough de que su hijo había muerto a causa de un disparo del sargento O’Shea.

▪ 20 de abril, 2002 – Con motivo del tercer aniversario de la matanza, se realiza una ceremonia en Clement Park. A las 11:19 se leen los nombres de las víctimas. Cada vez que se dice uno de los nombres, se lanza un globo al aire.

▪ 22 de abril, 2002 – Brian Rohrbough se disculpa públicamente ante Dan O’Shea por haberlo acusado de la muerte de su hijo.

▪ 26 de abril, 2002 – Robert Steinhäuser, de 19 años, acude a su antiguo instituto, Gutenberg Gymnasium en Erfurt (Alemania), de donde había sido expulsado en octubre de 2001 por falsificar documentos médicos para justificar sus faltas a clase, con una bolsa de deporte en la que había escondido un revolver de 9mm y una escopeta de calibre 12.

Se cambia de ropa en uno de los baños, vistiéndose completamente de negro y con una máscara estilo ninja y comienza a ir de clase en clase matando únicamente a los profesores. Dos estudiantes y un oficial de policía también son alcanzados por las balas. Tras haber matado a 16 personas, es encerrado en una clase por un profesor, donde se suicida antes de que la policía llegue hasta él.

Al DeGuzman es declarado culpable por haber planeado llevar a cabo una matanza en el Centro De Anza en 2001 y sentenciado a más de 100 años de prisión.

▪ 15 de mayo, 2002 – Se estrena Bowling for Columbine en el Festival de Cannes.

▪ 18 de mayo, 2002 – Se gradúa la promoción del 2002 del Instituto Columbine, la última promoción que presenció la masacre. Ellos eran los estudiantes de primer año del instituto cuando tuvo lugar el tiroteo. A partir del próximo curso, ninguno de los estudiantes que permanezcan en Columbine habrá sido testigo directo de la matanza.

El superviviente Sean Graves sube a recoger su diploma ayudándose de una muleta. Se recuerda a Steven Curnow y Daniel Rohrbough, quienes se habrían graduado hoy.
.
Graduados de la promoción de 2002.

▪ 4 de junio, 2002 - El tabloide sensacionalista National Enquirer publica dos de las fotos filtradas en las que se ven los cuerpos de Eric Harris y Dylan Klebold tendidos en el suelo de la biblioteca de Columbine en la posición en que fueron encontrados por la policía. Acompañando a las fotos hay un artículo en el que se sugiere que Eric podría haber matado a Dylan antes de suicidarse.

Algunas de las tiendas más importantes de Colorado (King Soopers, 7-Eleven, City Market y Safeway) se niegan a vender este número de la revista.

▪ 18 de agosto, 2002 – Mientras el Instituto Columbine se prepara para el curso 2002/2003, se informa de que el 60% del personal ha dejado el instituto desde que tuvo lugar el tiroteo.

▪ 6 de septiembre, 2002 – Los padres de Daniel Rohrbough demandan al ex oficial del condado de Arapahoe, James Taylor, por difamación, negligencia y conducta intolerable.

▪ 5 de octubre, 2002 – El Rocky Mountain News se hace con una copia de los informes sobre Eric Harris del programa de rehabilitación juvenil, al que se sometió en 1998 junto con Dylan tras el robo en la furgoneta y publica parte de su contenido.

El oficial que supervisaba a Harris escribió: “Eric dice que tiene problemas con la ansiedad y que deja que su ira aumente hasta que explota”, también añadió que el chico había admitido que “daba puñetazos en las paredes” y “pensaba en el suicidio”. En uno de los formularios en el que le preguntaban por sus emociones, Eric indicó que a veces tenía sentimientos homicidas.

Sin embargo, solo lo mandaron seguir unas clases sobre control de la ira.

▪ 6 de octubre, 2002 – Wayne y Kathy Harris, a través de su abogado, declaran que no se oponen a que los archivos del programa de rehabilitación al que se sometió su hijo se hagan públicos.
.

▪ 23 de octubre, 2002 – Se publica “No Easy Answers”, escrito por Brooks Brown y Bob Merritt. Brooks habla de su infancia con Dylan, de su etapa en el instituto cuando conoció a Eric y de cómo la tragedia cambió su vida y la de su familias.

▪ 30 de octubre, 2002 – El juez Jackson ordena que se hagan públicos los registros del programa de rehabilitación al que se sometieron Eric Harris y Dylan Klebold.

▪ 5 de noviembre, 2002 – Russ Cook es elegido nuevo sheriff del condado de Jefferson, sustituirá a John Stone en el cargo a partir de enero de 2003.

▪ 4 de diciembre, 2002 – La profesora de Columbine Theresa Miller, que se encontraba en el mismo aula que Dave Sanders mientras este se desangraba el día del tiroteo, fallece a los 44 años a causa de un cáncer.


2001 | Volver | 2003

2001

Dos años después…

▪ 9 de enero, 2001 – Robyn Anderson desmiente en el tribunal supremo que fuese ella quien compró las armas utilizadas en la masacre. Declara que, aunque acudió a la feria de armas Tanner Gun Show en noviembre de 1998, fueron Eric y Dylan quienes escogieron las pistolas y llevaron a cabo toda la negociación con los comerciantes. Lo único que hizo ella fue mostrar su carnet de identidad para verificar su edad cuando se llevaron a cabo las compras.

Robyn Anderson declarando.

▪ 29 de enero, 2001 – Al Joseph DeGuzman, estudiante de 19 años del Centro de Estudios Superiores De Anza en Cupertino (California, EEUU) es detenido por la policía horas antes de llevar a cabo un ataque en el centro inspirado en Columbine.

El chico fue detenido después de que la dependienta de la tienda fotografía a la que había acudido para revelar sus fotos se sintiera inquieta tras verlas y llamara a la policía. En las imágenes aparece Al posando con armas, bombas de tubo, cócteles Molotov y vistiendo una camiseta con las palabras “Selección Natural”, similar a la que llevaba Eric Harris el día de la masacre de Columbine.

Cuando la policía registró su habitación encontraron una gran arsenal de armas y una serie de escritos en los que detallaba cómo planeaba atacar en la cafetería del Centro De Anza durante la mañana del día siguiente, 30 de enero. También encontraron revistas con artículos sobre los asesinos de Columbine e imágenes de los mismos en las paredes. En sus escritos los alababa, llegando a escribir “Eric Harris es Dios”.

Al DeGuzman durante su comparecencia en el tribunal.

▪ 30 de enero, 2001 – El juez Brooke Jackson emite la orden de que se haga pública la autopsia de Daniel Rohrbough. Los padres de Daniel, Sue Petrone y Brian Rohrbough, refutan que su hijo fuese asesinado por Eric Harris o Dylan Klebold y sostienen que murió por disparos de agentes de policía.

El juez también ordena que se hagan públicos resúmenes de las demás autopsias.

▪ 31 de enero, 2001 – La autopsia de Daniel Rohrbough se hace pública oficialmente.

▪ 7 de febrero, 2001 – Se hacen públicos los resúmenes de 11 de las autopsias restantes. Los expertos dicen que Dave Sanders habría muerto de todos modos aunque el equipo SWAT y la ayuda médica lo hubieran encontrado antes puesto que las balas le habían roto la artería carótida, la encargada de suministrar sangre al cerebro.

La autopsia de Dylan Klebold es la que única que continúa en manos de los oficiales del condado de Jefferson puesto que se ha presentado un recurso de apelación a su publicación.

▪ 8 de febrero, 2001 - Mark Manes, que se encuentra cumpliendo su sentencia de 6 años de cárcel, solicita que se reconsidere su caso y se le reduzca la condena.

▪ 21 de febrero, 2001 – La ropa que llevaban Kyle Velasquez, Daniel Rohrbough, Cassie Bernall, Matt Kechter, Kelly Fleming y Lauren Townsend el día de la masacre es entregada a sus familiares. Hasta el momento había sido conservada en la Oficina del Sheriff como parte de las pruebas.

▪ 23 de febrero, 2001 – Se hace público el resumen de la autopsia de Dylan Klebold, en el que se explica que murió a causa de heridas en la cabeza y en el cerebro ocasionadas por un disparo realizado con un arma de alto calibre en el lateral izquierdo de su cabeza.

Memorial en la entrada del Instituto Santana.

▪ 5 de marzo, 2001 – Charles Andrew Williams, estudiante de 15 años acude al Instituto Santana en Santee (California, EEUU) armado con un revolver calibre 22 propiedad de su padre. Mata a dos estudiantes y hiere a otros trece. Aunque había planeado suicidarse tras el tiroteo, finalmente no tiene valor para hacerlo y se entrega a la policía.

▪ 10 de marzo, 2001 – Patrick A. Smith, de 18 años y residente en Walkersville (Maryland, EEUU) es arrestado por enviar mensajes con amenazas a una estudiante del Instituto Santana y a otro del Instituto Columbine usando el apodo Jancherry49 en el chat de AOL. Richard Hoover, estudiante de último año de Columbine recibió un mensaje que decía “No vayas al instituto el viernes. Va a suceder otra vez.”

▪ 28 de marzo, 2001 – Las familias de las víctimas piden al distrito escolar del condado de Jefferson que no se lleve a cabo ninguna ceremonia oficial durante el próximo 20 de abril, segundo aniversario de la masacre. La portavoz de las familias dice que este año quieren que los dejen tranquilos.

▪ 10 de abril, 2001 – Gracias a la colaboración de la familia Brown con el programa de la CBS, 60 minutes II, se conoce por primera vez que en 1998 se redactó una orden de registro de la casa de Eric Harris aunque no se llegó a presentar ante un juez para que la aprobara.

Estos expedientes, conocidos popularmente como los Documentos Guerra, demostraron que la policía había tenido más información relacionada con Eric y sus actividades de fabricación de bombas caseras de la que habían admitido anteriormente y que habían rechazado continuar investigando al chico. Estos documentos habían permanecido guardados en secreto durante dos años tras el tiroteo en el instituto.

Ed Bradley presentando el especial de 60 minutes II sobre Columbine. 

▪ 17 de abril, 2001 – El programa 60 minutes II emite un especial de una hora sobre la respuesta, o la falta de la misma, por parte de los agentes de la ley durante el 20 de abril de 1999 y analiza las diferentes formas en que la matanza se podía haber prevenido.

▪ 19 de abril, 2001 – Las familias de las víctimas y los heridos del tiroteo en el Instituto Columbine llegan a un acuerdo por $1.6 millones de dólares con los padres de Eric Harris y Dylan Klebold. El dinero procederá de las pólizas de seguro de vivienda de las familias Klebold y Harris combinadas ($1.3 millón de dólares por parte de los Klebold y $300,000 dólares por parte de los Harris).

Las 36 familias también llegan a acuerdos con Mark Manes y Phil Duran, quienes ayudaron a los agresores a conseguir la TEC-9 cuando aún eran menores, por $720,000 dólares y $250,000 dólares respectivamente.

Linda Sanders, Constance Adams, y Cynthia Thirouin, la viuda y dos de las hijas de Dave Sanders presentan una demanda colectiva por $5 billones de dólares contra 24 compañías fabricantes de videojuegos y estudios de cine.

▪ 20 de abril, 2001 – Durante el segundo aniversario de la matanza se lleva a cabo una ceremonia conmemorativa de 30 minutos en el anfiteatro de Clement Park.

▪ 26 de abril, 2001 – El tribunal rechaza la petición de Mark Manes de reducir su condena.

▪ 27 de abril, 2001 – La Comisión de Revisión de Columbine se reúne por ultima vez, su informe será presentado al gobernador Bill Owens el 17 de mayo.

Cartel del Ozzfest 2001.

▪ 7 de mayo, 2001 – Marilyn Manson, quien canceló su concierto del 30 de abril de 1999 en el anfiteatro Red Rocks (a 15 km de Denver) por respeto a las víctimas, planea volver a Colorado por primera vez desde que tuviera lugar el tiroteo como parte del festival Ozzfest.

Los Ciudadanos por la Paz y el Respeto, un grupo de iglesias asociadas, piden que cancele su actuación argumentando que Manson promueve la violencia, el odio y las drogas, y que no debe difundir su mensaje en Denver.

Las familias de las víctimas acceden a llegar a un acuerdo con Robyn Anderson, quien ayudó a Eric y Dylan en la adquisición de tres de las cuatro armas usadas en el tiroteo.

▪ 17 de mayo, 2001 – La Comisión de Revisión de Columbine publica su informe. Se critica a los agentes de la ley por no prestar atención a las quejas sobre Eric Harris, que podrían haber llevado a evitar la masacre, al igual que sus actuaciones durante el 20 de abril de 1999, entre las que se incluye su decisión de marcar un perímetro alrededor del instituto para sitiarlo en lugar de entrar para detener a los agresores o su lentitud cuando comenzaron a evacuar el edificio, revisando en último lugar las estancias donde sabían que se habían realizado disparos.

▪ 19 de mayo, 2001 – Graduación de la promoción del 2001 del Instituto Columbine. Daniel Mauser, Kelly Fleming, John Tomlin, Matt Kechter y Kyle Velasquez se habrían graduado hoy. La estudiante herida Nicole Nowlen recoge su diploma.

▪ 25 de mayo, 2001 – El sheriff John Stone defiende las actuaciones de los agentes de la ley ante las críticas realizadas por la Comisión en su informe.

Biblioteca Conmemorativa HOPE Columbine.

▪ 9 de junio, 2001 – La nueva biblioteca del instituto Columbine, construida junto a la entrada oeste del instituto, abre sus puertas.

▪ 16 de junio, 2001 – Las familias de las víctimas y los heridos firman un acuerdo con Robyn Anderson por $300,000 dólares y con la condición de que su declaración sea grabada en vídeo para poder ser usada en otros pleitos.

▪ 19 de junio, 2001 – Oficiales del condado de Jefferson hacen públicas 737 páginas en las que se detalla la escena del crimen, describiendo las ropas y heridas de los 12 cuerpos que fueron encontrados en la biblioteca, junto con dibujos esquemáticos de las posiciones de los cadáveres cuando fueron hallados.

▪ 21 de junio, 2001 – A pesar de la oposición de algunos grupos de la comunidad, Marilyn Manson actúa en el Estadio Mile High de Denver como parte del festival Ozzfest ante 24,000 personas.

Antes de su actuación fue entrevistado por Michael Moore. La entrevista se incluyó en el documental “Bowling for Columbine”.

▪ 27 de junio, 2001 – Mark Manes sale de prisión bajo libertad condicional y es trasladado a una residencia supervisada (halfway house) en Lakewood (Colorado, EEUU).

▪ 28 de junio, 2001 – Los supervivientes de Columbine Mark Taylor, Richard Castaldo y Brooks Brown, junto con el cineasta Michael Moore, presionan a los ejecutivos de los supermercados Kmart para que dejen de vender munición en sus tiendas. Finalmente, Kmart anuncia que dejará de vender munición progresivamente durante los siguientes 90 días.

Sin embargo, la portavoz Julie Fracker informa que esta medida no se ha tomado por la presión de los grupos antiarmas, sino que era algo que ya habían estado estudiando con anterioridad. El suceso aparece en el documental “Bowling for Columbine”.
 .
Mark Taylor, Richard Castaldo, Michael Moore y Brooks Brown.

▪ 28 de agosto, 2001 – Se publica el libro “Parents Under Siege (Padres bajo asedio)” de James Garbarino y Claire Bedard. Los autores tuvieron una reunión con la familia Klebold para hablar de sus experiencia como padres antes y después del tiroteo. A pesar de que el libro está dedicado “A Tom, Sue y Byron Klebold”, no incluye citas directas o detalles sobre la familia para evitar posibles problemas legales que pudieran derivar de las declaraciones.

▪ 19 de octubre, 2001 – Las familias de Mark Taylor, Evan Todd, Brian Anderson, Corey DePooter y Dave Sanders presentan una demanda contra la farmacéutica Solvay, fabricante del fármaco antidepresivo Luvox que estaba tomando Eric Harris cuando llevó a cabo el tiroteo (se hallaron restos en su organismo durante la autopsia). Las familias creen que Solvay no avisó al médico de Harris de los efectos secundarios de la droga, entre los que se encuentran la confusión emocional y descontrol del comportamiento, que convirtieron a Harris en un maniático y psicótico.

▪ 10 de noviembre, 2001 – Tras estudiar todos los documentos hechos públicos hasta la fecha, Randy y Judy Brown encuentran pruebas que demuestran que Neil Gardner, miembro de la Oficina del Sheriff y oficial encargado de vigilar el instituto, disparó tres veces en la biblioteca de Columbine.

Gardner niega esta declaración afirmando que tan solo disparó ocho veces en dirección a las puertas de la entrada oeste. Sin embargo, tres de sus balas fueron encontradas en la biblioteca.

▪ 4 de diciembre, 2001 – El periódico semanal Westword se hace con una copia del diario de Eric Harris y el periodista Alan Pendergast publica un extenso artículo describiendo y citando algunos de sus contenidos.

Extracto del diario de Eric Harris.

▪ 6 de diciembre, 2001 – Los padres de Eric publican un comunicado a través de su abogado Benjamin Colkitt como respuesta a la publicación de los fragmentos del diario de su hijo.

Wayne y Kathy Harris están horrorizados por la inesperada publicación de los dibujos y las entradas del diario de su hijo. Los Harris están preocupados de que la publicación de los vídeos y escritos de su hijo puedan llegar a provocar incidentes similares.

Las copias que el señor y la señora Harris recibieron del departamento del sheriff en junio difieren en apariencia en muchos sentidos de las copias publicadas por los medios de comunicación de Denver.

Ni los Harris ni su abogado han sido los que han proporcionado estos documentos a los medios de comunicación.

▪ 27 de diciembre, 2001 – El abogado Barry Arrington, representante de los Rohrbough, presenta una moción identificando al sargento Daniel P. O’Shea como la persona que disparo a Daniel Rohrbough el 20 de abril, según la información proporcionada a la familia por James Taylor, ayudante del sheriff del condado de Arapahoe.

La moción también acusa al sheriff John Stone y a su departamento por todas las mentiras más que evidentes que han contado sobre la investigación durante los últimos tres años, adjuntando un listado que detalla 29 de ellas.

▪ 28 de diciembre, 2001 – El sheriff John Stone solicita a la Oficina del Sheriff del condado de El Paso que lleve a cabo una reinvestigación sobre la muerte de Daniel Rohrbough para determinar si fue asesinado por Harris, Klebold o por un oficial de policía.

▪ 31 de diciembre, 2001 – Pat Sullivan, sheriff del condado de Arapahoe, emite un comunicado diciendo que el oficial James Taylor ha realizado una declaración escrita en la que niega haber estado en la zona sur del instituto, donde Daniel Rohbough murió, durante el 20 de abril de 1999.


2000 | Volver | 2002

2000

Un año después… 

▪ 5 de enero, 2000 – Tom Mauser, padre de la víctima Daniel Mauser, se convierte en un activista a tiempo completo del grupo antiarmas de Colorado, Sane Alternativas to the Firearms Epidemic (SAFE). Mauser pidió un permiso en su trabajo en el Departamento de Transporte de Colorado para convertirse en el director de asuntos políticos de SAFE.

▪ 20 de enero, 2000 – El comité escolar del condado de Jefferson vota 4-1 a favor de apoyar los planes de derribar la antigua biblioteca de Columbine y construir un atrio en su lugar. Los planes incluyen la construcción de una nueva biblioteca en otra zona del instituto.

Philip Duran se declara inocente de los cargos que se presentan contra él.

Philip Duran (centro) con su abogado Matt DePetro (izq.) y su padre Ruben Duran (dcha.)

▪ 21 de enero, 2001 – Sharon Magness, mujer de negocios local, se compromete a donar $250,000 dólares para la construcción de la nueva biblioteca.

▪ 27 de enero, 2000 – 9 proyectos de ley con el objetivo de reforzar el control sobre las compras de armas de fuego son aprobadas por el Comité Judicial de la Cámara de Colorado.

Robyn Anderson, quien compró legalmente tres de las armas utilizadas en la masacre, acudió al Capitolio del Estado de Colorado para declarar a favor de estos proyectos, afirmando que no habría comprado las armas si hubiera tenido que rellenar un resguardo de compra con su nombre y otros datos personales en el momento de la adquisición.

▪ 31 de enero, 2000 – La familia de Isaiah Shoels se marcha de Littleton y se instala en Houston, Texas.

▪ 9 de febrero, 2000 – Michael Ian Campbell es declarado culpable por realizar amenazas a través de internet. La sentencia se le comunicará el 28 de abril de ese mismo año.

▪ 11 de febrero, 2000 – No se aprueba el proyecto de ley propuesto por el gobernador Owens. La ley habría prohibido la venta de armas a menores de 20 años.
.
Restaurante Subway donde se encontraron los cuerpos.

▪ 13 de febrero, 2000 – Los estudiantes de Columbine Nicholas Kunselman de 15 años y Stephanie Hart de 16, son asesinados alrededor de la medianoche en un restaurante de la franquicia Subway situado a tan solo dos manzanas al sur del instituto. Nicholas trabajaba allí y era el encargado de cerrar el restaurante aquella noche, su novia Stephanie había ido a recogerlo en coche para llevarlo a casa.

Los cadáveres fueron descubiertos por otra trabajadora, que pasó cerca del restaurante de madrugada y se acercó extrañada al ver que las luces seguían encendidas. Algunos testigos vieron a un chico abandonar el lugar poco antes de que se descubrieran los cuerpos. El caso sigue sin resolver.

▪ 14 de febrero, 2000 – La familia de Dave Sanders recibe en su nombre el Premio al Valor Arthur Ashe en la gala de los premios ESPY que se celebra en Las Vegas.

▪ 19 de febrero, 2000 – Se celebra un funeral conjunto para Nicholas y Stephanie. Son enterrados el uno al lado del otro.

▪ 3 de marzo, 2000 – Bill Tuthill, ayudante del fiscal del condado de Jefferson anuncia que la Oficina del Sheriff no hará públicos ninguno de los vídeos, diarios o escritos realizados por los agresores hasta que los pleitos concluyan.

▪ 11 de marzo, 2000 – La escalera exterior del instituto que comunicaba el aparcamiento con la entrada oeste y a cuyos pies quedó tendido el cuerpo de Daniel Rorhbough es reconstruida completamente por voluntarios.

▪ 12 de marzo, 2000 – Dawn Anna, madre de Lauren Townsend, recibe el premio al valor y la inspiración por parte de la organización Deportistas Femeninas de Colorado.

▪ 27 de marzo, 2000 – John Dunaway, segundo oficial al mando de la Oficina del Sheriff, anuncia que el informe oficial no se publicará hasta mayo.

▪ 30 de marzo, 2000 – Bruce Springsteen contribuye con 50 entradas de su concierto en Denver para recaudar fondos para HOPE, la organización que reúne dinero para la construcción de la nueva biblioteca de Columbine.

▪ 5 de abril, 2000 – El centro SHOUTS, que se abrió en mayo de 1999, anuncia su próximo cierre a final de junio debido a la falta de fondos.

Los padres de Daniel Rohrbough (izq.) y los de Kelly Fleming (dcha.)

▪ 10 de abril, 2000 – Las familias de los estudiantes asesinados Kelly Fleming y Daniel Rohrbough exigen que la Oficina del Sheriff publique su informe oficial sobre el tiroteo y otros materiales relacionados para poder valorar si proceder con su demanda o no. Según la ley estatal de Colorado, las demandas se deben presentar en el período de un año a partir del momento en que haya tenido lugar el acontecimiento por el que se quiera ir a juicio. 

▪ 14 de abril, 2000 – Los padres de Eric Harris y Dylan Klebold hacen públicas a través de sus abogados expresando su aflicción por todo lo sucedido cuando tan solo faltan seis días para el primer aniversario. 

▪ 17 de abril, 2000 – Brooke Jackson, juez del distrito de Colorado, decreta que las familias de Kelly Fleming y Daniel Rohrbough puedan ver partes del informe oficial. No se les permite hacer copias del material o hablar de ello en público. 

▪ 18 de abril, 2000 – El juez Jackson amplía su decreto para que todas las familias de los afectados por el tiroteo puedan acceder también al material puesto a disposición de los Fleming y los Rohrbough.

La familia de Isaiah Shoels es la primera en demandar al sheriff John Stone.

▪ 19 de abril, 2000 – Otras 14 familias presentan demandas contra el sheriff y otras autoridades.

Vigilia durante la noche del aniversario.

▪ 20 de abril, 2000 – Muchas de las familias de los estudiantes de Columbine deciden salir de la ciudad para no tener que hacer frente a la enorme afluencia de medios de comunicación que inundan Littleton con motivo del primer aniversario del tiroteo.

A pesar de que se suspenden las clases, la mitad de los estudiantes acudieron a una ceremonia de conmemoración privada que se llevó a cabo en el gimnasio, mientras que los padres se reunieron en el auditorio para reflexionar sobre todo lo sucedido en el último año.

A las 11:21, hora en la que el 911 recibió la primera llamada de alerta desde el instituto el 20 de abril de 1999, el gobernador Bill Owens pidió un minuto de silencio a lo largo de todo el estado en honor a las víctimas. Tras lo cual, se permitió a los estudiantes y miembros del profesorado regresar a las zonas del instituto en las que se encontraban cuando el tiroteo comenzó.

Se permitió a los padres de los estudiantes asesinados regresar a la biblioteca, que había permanecido clausurada desde el año pasado. Algunos de los supervivientes que se encontraban en la biblioteca durante la matanza solicitaron que también se los dejara entrar pero se les negó el acceso.

A las 12:30 se llevó a cabo una ceremonia en recuerdo de las víctimas en Clement Park. Esa misma noche tuvo lugar una vigilia en el anfiteatro de Clement Park a la que acudieron 6,000 personas.

▪ 24 de abril, 2000 – El juez Jackson marca el 15 de mayo del 2000 como fecha límite para la publicación del informe oficial sobre el tiroteo llevado a cabo por la Oficina del Sheriff del condado de Jefferson.

Beth Nimmo, madre de Rachel Scott, con una copia de la cinta del Cuerpo de Bomberos.

▪ 26 de abril, 2000 – Se hace público el conocido como “Vídeo del Cuerpo de Bomberos de Littleton”, que podía ser adquirido en la Oficina del Sheriff por $25 dólares. La cinta incluye imágenes del interior del instituto tras la masacre, entre las que se incluye un recorrido por la biblioteca en el que se aprecian los charcos de sangre seca por todo el suelo. Las familias de las víctimas y algunos estudiantes heridos intentaron impedir su publicación sin éxito. Las imágenes causaron un gran impacto entre el público.

▪ 27 de abril, 2000 – Los abogados de las cantantes Sarah McLachlan y Cheryl Wheeler, así como sus discográficas exigen al condado de Jefferson que se detenga la venta de la cinta puesto que incluye canciones de las artistas utilizadas sin consentimiento.

▪ 28 de abril, 2000 – Tras las amenazas de demandas por parte de las compañías discográficas, la Oficina del Sheriff elimina las canciones de la cinta, pero continúa vendiéndola.

Michael Ian Campbell, el joven de Florida que amenazó falsamente a la estudiante de Columbine Erin Walton a través de un chat de internet el 15 de diciembre de 1999 es sentenciado a cuatro meses en prisión.

▪ 1 de mayo, 2000 – Las ventas de la cinta continúan aumentando a gran velocidad, especialmente desde que comienzan a subastarse en eBay.

Tom y Sue Klebold, padres de Dylan, junto con Wayne y Kathy Harris, padres de Eric, presentan una moción para que los materiales confiscados de sus casas durante el día de la masacre, entre los que se incluyen cintas de vídeo y escritos realizados por sus hijos, no se hagan públicos ya que supondría una invasión de su privacidad.

También piden que se lleve a cabo un vista con ellos antes de que se publique cualquier información relacionada con estos materiales.

▪ 2 de mayo, 2000 – La fundación HOPE informa que ha alcanzado los $3.1 millones de dólares necesarios para reemplazar la antigua biblioteca por un atrio y construir una nueva en otro lugar del instituto. Las obras comenzarán a partir del 29 de mayo, cuando comiencen las vacaciones de verano de los estudiantes.

▪ 3 de mayo, 2000 – Corey DePooter es nombrado marine honorario durante una ceremonia conmemorativa llevada a cabo junto a su tumba.

Greg Barnes, jugador estrella del equipo de baloncesto de Columbine.

▪ 4 de mayo, 2000 – Greg Barnes, estudiante de 17 años de Columbine y jugador estrella del equipo de baloncesto se suicida ahorcándose tan solo dos semanas después del primer aniversario de la masacre. Su padre lo encontró en el garaje de su casa a las 12:15, mientras la canción “Adam’s Song” del grupo Blink-182 sonaba en bucle en un reproductor de música.

Greg se encontraba en el instituto el 20 de abril de 1999, y aunque escapó sin ser herido, fue testigo (a través del cristal de la puerta de la clase en la que se encontraba) de cómo Dave Sanders recibía los disparos que acabarían con su vida. Matt Kechter, uno de los fallecidos, era uno de sus amigos cercanos.

▪ 8 de mayo, 2000 – Philip Duran es declarado culpable por proporcionar la TEC-9 a los asesinos. Su sentencia se dará a conocer el 23 de junio.

▪ 9 de mayo, 2000 – Se celebra el funeral de Greg Barnes.

Los abogados de la Oficina del Sheriff del condado de Jefferson piden una prórroga de 20 días para responder a todas las demandas que se han presentado contra ellos, y se les es concedida.

Howard Zucker, abogado de Mark Taylor, presenta una demanda contra los padres de Eric Harris y Dylan Klebold y contra las tres personas que ayudaron a los chicos a conseguir las cuatro armas: Mark Manes, Philip Duran y Robyn Anderson. Es la primera vez que Robyn Anderson es demandada.

▪ 11 de mayo, 2000 – Se escoge el sitio en el que se construirá el Columbine Memorial. El lugar elegido es Clement Park, al noroeste del instituto, junto a Rebel Hill.

Brooke Jackson, juez del distrito, hace públicas para los familiares de las víctimas un total de 33 horas de grabaciones de llamadas efectuadas al 911 durante el 20 de abril de 1999. La llamada realizada por Patti Nielson desde la biblioteca no se publica íntegra (tan solo se pueden escuchar 5 de los 26 minutos), debido a que en la misma quedaron grabados los sonidos de los disparos que acabaron con la vida de 10 estudiantes.


▪ 15 de mayo, 2000 – John Stone, sheriff del condado de Jefferson, publica el informe de su oficina sobre la Masacre del Instituto Columbine en formato CD-ROM. El informe puede ser adquirido por un precio de $12 dólares. (La CNN conserva una copia de todos contenidos del CD en su web.)

▪ 20 de mayo, 2000 - Ceremonia de graduación de la promoción del 2000 del Instituto Columbine. Cassie Bernall, Corey DePooter y Rachel Scott se habrían graduado hoy.

Los supervivientes Brian Anderson, Richard Castaldo, Jennifer Doyle, Makai Hall, Anne Marie Hochhalter, Patrick Ireland, Mark Kintgen y Daniel Steepleton reciben sus diplomas.

▪ 23 de mayo, 2000 – Se publican 8 cintas de audio que incluyen comunicaciones entre los agentes, transmisiones de radio y comunicaciones entre coches de policía durante el 20 de abril de 1999.

▪ 26 de mayo, 2000 – Se publica un informe de balística de 58 páginas sobre las balas y las armas utilizadas durante la masacre.

▪ 30 de mayo, 2000 – La empresa Turner Construction comienza a derribar la antigua biblioteca, situada encima de la cafetería, y en cuyo lugar se planea situar un atrio en honor a las víctimas. Las familias de las víctimas piden ser las últimas en caminar por la biblioteca antes de que se elimine el suelo. La estancia ya estaba vacía, todos los libros, estanterías y mobiliario han sido retirados, diez rosas están repartidas por la sala, situadas en los lugares donde los estudiantes fueron asesinados.

Comienza la construcción del atrio en el espacio que ocupaba la antigua biblioteca.

Jim Rouse, abogado de la familia de Daniel Rohrbough, expresa su descontento con el informe de balística publicado, ya que en el mismo no se incluye información sobre quién disparó las balas que mataron e hirieron a cada víctima.

▪ 7 de junio, 2000 – Se hacen públicas las imágenes grabadas por las cámaras de vigilancia de la cafetería de Columbine durante el día de la masacre.

El periódico The Denver Post presenta una reclamación para que se publiquen los 13 informes de las autopsias restantes.

▪ 9 de junio, 2000 – Randy y Judy Brown presentan una petición para solicitar que el sheriff John Stone se retire de su cargo. Su petición es aceptada por la Secretaría Municipal, y se les concede un plazo de 60 días para recoger 42,000 firmas de votantes registrados.

▪ 23 de junio, 2003 – Philip Duran es sentenciado a cuatro años y medio en prisión por haber puesto en contacto a Eric y Dylan con Mark Manes, quien les vendió la TEC-9.

▪ 1 de julio, 2000 – En el estado de Colorado entran en vigor dos nuevas leyes relacionadas directamente con Columbine. La primera declara que se considerará un delito comprar armas para alguien que no puede adquirirlas legalmente. La segunda implica que pasa a un considerarse un delito menor proporcionar armas a un menor sin el permiso de sus padres.

▪ 5 de julio, 2000 – Se ponen a disposición del público general 45 horas de llamadas al 911 durante el día de la masacre, hasta el momento tan solo las familias de las víctimas habían tenido acceso a estas grabaciones.

▪ 7 de julio, 2000 – La Oficina del Sheriff se defienden de las acusaciones y las demandas diciendo que los verdaderos responsables de la masacre son los dos asesinos, no los agentes que acudieron al instituto el día del tiroteo.

▪ 12 de julio, 2000 – Steve Davis, portavoz de la Oficina del Sheriff del condado de Jefferson anuncia su dimisión, que se hará efectiva al inicio del próximo mes.

El sheriff John Stone (dcha.) y el segundo al mando, John Dunaway (izq.), con tres de las armas utilizadas en la masacre.

▪ 3 de agosto, 2000 – El plazo que se les concedió a Randy y Judy Brown para recoger firmas que apoyasen su petición para la retirada de John Stone llega a su fin sin que hayan logrado reunir las 42,000 firmas necesarias.

▪ 9 de agosto, 2000 – La familia Bernall se une a los Rohrbough, Fleming, Kechter, Townsend y Velasquez en su demanda contra John Stone, sheriff del condado de Jefferson.

▪ 18 de agosto, 2000 – Arthur Leon Thomas, residente de Houston (Texas, EEUU) de 20 años es sentenciado a siete meses de prisión y siete meses adicionales de arresto domiciliario tras su salida por enviar amenazas al Instituto Columbine y al sheriff John Stone.

▪ 19 de agosto, 2000 – El atrio que ocupa el lugar de la antigua biblioteca de Columbine es inaugurado.

▪ 21 de agosto, 2000 – Michael Ian Campbell, quien fue encarcelado por enviar mensajes amenazantes a través de internet a una estudiante de Columbine, sale de la prisión federal FCC Coleman en Florida tras cumplir su sentencia de 4 meses.

▪ 24 de agosto, 2000 – Frank DeAngelis, director del Instituto Columbine, testifica ante la Comisión de Revisión de Columbine para contar las acciones que llevó a cabo durante el 20 de abril de 1999. También niega que haya habido casos de acoso escolar por parte de los atletas hacia otros alumnos en el instituto y la existencia de la Mafia de la Gabardina.

El Reverendo Don Marxhausen.

▪ 27 de agosto, 2000 – El pastor Don Marxhausen anuncia que abandona su congregación y que se mudará a Chicago durante los próximos meses debido a que los miembros de la misma estaban molestos con él por, entre cosas, el hecho de que oficiara el funeral de Dylan Klebold en su iglesia.

▪ 18 de septiembre, 2000 – Los padres de Eric Harris estudian demandar al doctor Kevin Albert, terapeuta que trató a su hijo. Según documentos de la corte federal, Albert se habría negado a darles acceso al historial médico de su hijo.

▪ 2 de octubre, 2000 – 10 de los padres de las víctimas y Patti Stevens, profesora de educación especial, testifican ante la Comisión de Revisión de Columbine alegando que el testimonio que dio DeAngelis un mes atrás es falso. Declaran que el acoso escolar es una constante en el instituto, que la Mafia de la Gabardina sí existe y que Eric Harris y Dylan Klebold mostraron señales de aviso con anterioridad a la masacre.

La Oficina del Sheriff se niega a entregar las cintas del sótano a la Comisión de Revisión declarando problemas sobre a derechos de autor y propiedad intelectual de las grabaciones.

▪ 11 de octubre, 2000 – Steven Zansberg, abogado del periódico Denver Post, solicita que se hagan públicas las 13 autopsias restantes para poder resolver preguntas tales como si Daniel Rohrbough murió por un disparo de la policía, y no a causa de Harris y Klebold; si Dylan Klebold murió por un disparo autoinfligido o no; y cuándo murió exactamente Dave Sanders.

▪ 19 de octubre, 2000 – Frank Hutfless, abogado del condado, envía una carta a la Comisión de Revisión de Columbine diciendo que no hará públicas las cintas del sótano por miedo a que la posibilidad de que popularicen a los asesinos, los conviertan en héroes de culto y puedan inspirar crímenes de imitadores.

▪ 1 de noviembre, 2000 – La familia Mauser adopta a una niña china de 1 año, Madeline HaiXing Mauser.

▪ 16 de noviembre, 2000 – Los padres de Eric Harris y Dylan Klebold reivindican que son los propietarios legítimos de las cintas del sótano y piden que se les devuelvan y no se hagan públicas.
 .
El juez Brooke Jackson.

▪ 21 de noviembre, 2000 – El juez Brooke Jackson ordena que se hagan públicos 11,000 páginas de información relacionadas con la masacre de Columbine con la condición de que entre los documentos no se incluyan fotografías de la escena del crimen, informes de las autopsias ni material confiscado de las casas de Eric y Dylan.

Entre los documentos sí se incluyen una redacción de Dylan sobre un hombre con gabardina que asesina estudiantes de instituto, la entrevista de la familia Klebold con la policía, información sobre Ron Hartmann y James Washington (los comerciantes que vendieron las armas a Robyn Anderson) y entrevistas con el jefe de Eric y Dylan en BlackJack Pizza y con todos los testigos del tiroteo. Los documentos se ponen a la venta en la Oficina del Sheriff por $602 dólares, el precio que cuesta fotocopiar todas las páginas.

▪ 1 de diciembre, 2000 – Regina Huerter, de la oficina del fiscal del distrito de Denver, presenta su informe en una reunión de la Comisión de Revisión de Columbine. Tras entrevistar a 28 padres y a 15 alumnos y ex alumnos, concluye que el acoso escolar es frecuente en Columbine y que quienes lo levan a cabo no reciben ningún castigo la mayoría de las veces. Al parecer, el acoso se volvió peor en el instituto después de que el tiroteo tuviera lugar.


1999 | Volver | 2001

1999

▪ 21 de abril, 1999 – Escuadrones de explosivos inspeccionan minuciosamente el instituto Columbine en busca de artefactos explosivos.

Alrededor de las 8:30 se hace público el número total de muertos: 15. El escuadrón de explosivos declara que el edificio es seguro y se permite que los oficiales entren. A las 11:30, un portavoz del sheriff comunica a los medios de comunicación que “La investigación se está llevando a cabo”. 13 cuerpos se encontraban en el interior del edificio, y 2 en el exterior, cuando los investigadores comienzan a fotografiar el lugar.

Velas en Clement Park para conmemorar a las víctimas.

Clement Park, al noroeste de Columbine, se convierte en el punto de reunión de todos aquellos que habían quedado desconsolados con la tragedia. Los Colorado Avalanche (equipo de hockey sobre hielo), cancelan el primero de sus dos juegos de la ronda clasificatoria y la Asociación Nacional del Rifle informa que la reunión anual a la que acuden sus miembros cada 1 de mayo en Denver se mantiene, pero que se cancelarán tanto la feria de armas como otras ceremonias relacionadas con la reunión por respeto a las familias de las víctimas.

A las 14:30 tiene lugar una rueda de prensa convocada por David Thomas, el fiscal del distrito del condado de Jefferson, y el sheriff John Stone. Informan de sus sospechas respecto a que pudo haber más gente involucrada que ayudó a los asesinos a planear el tiroteo.

Las identificaciones oficiales de los fallecidos aún no se han realizado, y los cuerpos no son retirados del instituto hasta final de la tarde para ser trasladados hasta la oficina del médico forense del condado, donde se identificarán los cuerpos y se llevarán a cabo las autopsias. A partir de las 17:00 se empiezan a conocer las identidades de los fallecidos.

Cuando los cadáveres de Eric y Dylan son sacados del instituto alrededor de las 23:00, y a pesar de que el día había sido cálido y soleado, se desata una fuerte tormenta de nieve en Littleton.

Instituto Columbine durante la mañana del 22 de abril de 1999.

▪ 22 de abril, 1999 – Los agentes encuentran una bomba fabricada con una bombona de propano de 9 kg en la cocina del instituto.

▪ 23 de abril, 1999 – Se celebra el funeral de John Tomlin en el cementerio de Saint Peters en Waterford, Wisconsin, su ciudad natal.

▪ 24 de abril, 1999 – El funeral de Rachel Scott es retransmitido por la CNN y se convierte en la emisión más vista hasta el momento en la historia del canal.

Al mismo tiempo se celebra el funeral de Dylan Klebold, una ceremonia privada a la que solo acudieron 11 personas y el pastor luterano Don Marxhausen, quien ofició la ceremonia. Tras la misma, el cuerpo de Dylan fue incinerado.

Funeral conjunto de Kelly Fleming y Daniel Mauser.

▪ 25 de abril, 1999 – Los funerales de Kelly Fleming y Daniel Mauser se realizan conjuntamente en la Iglesia Católica St. Frances Cabrini.

Una ceremonia oficial tiene lugar en el Centro Comercial West Bowles con el vicepresidente Al Gore, el gobernador Bill Owens, el director Frank DeAngelis y los artistas Amy Grant y Michael W. Smith. Asistieron 70,000 personas.

▪ 26 de abril, 1999 – Se celebran los funerales de Cassie Bernall, Daniel Rohrbough, Dave Sanders y Lauren Townsend.

Los investigadores descubren que tres de las cuatro armas utilizadas en la masacre fueron compradas por Robyn Anderson, una amiga de Dylan que había cumplido 18 años recientemente.

▪ 27 de abril, 1999 – Se celebran los funerales de Kyle Velasquez, Matt Kechter y Corey DePooter.

▪ 28 de abril, 1999 – Funeral de Steven Curnow.

Greg Zanis coloca quince cruces de madera en lo alto de Rebel Hill, cerca del instituto.

▪ 29 de abril, 1999 – Tiene lugar el último de los funerales de las víctimas, el de Isaiah Shoels.

▪ 30 de abril, 1999 – Altos cargos del condado de Jefferson y de la Oficina del Sheriff del Condado de Jefferson se reúnen para decidir si hacer público o no que, dos años antes de que tuviera lugar el tiroteo, la familia Brown había informado al investigador Michael Guerra de las amenazas y la información sobre bombas caseras que Eric había publicado en su página web.

Guerra incluso redactó el borrador de una declaración solicitando una orden de registro en casa de Eric, pero no lo completó. Finalmente, para evitar las posibles repercusiones negativas que pudiera acarrearles esta información si se hacía pública, deciden mantenerlo en secreto y negar las declaraciones de la familia Brown.

Las 15 cruces iniciales en Rebel Hill.

Brian Rohrbough, padre de Daniel Rohrbough, destroza dos de las quince cruces que el carpintero Greg Zanis había colocado en lo alto de Rebel Hill, junto al instituto, para conmemorar a los 15 fallecidos. Declara que no es apropiado recordar a las víctimas y a los asesinos en el mismo lugar.

▪ 2 de mayo, 1999 – Homenaje en recuerdo de los estudiantes en el anfiteatro Red Rocks.

▪ 3 de mayo, 1999 – Los estudiantes de Columbine retoman las clases, que se impartirán durante el resto del curso académico en el Instituto Chatfield.

Mark Manes, de 22 años, se entrega a las autoridades para hacer frente a los cargos por vender un arma a un menor. Admite que vendió una TEC-9 semiautomática a Eric Harris y Dylan Klebold por $500 dólares en enero, pero niega haber tenido conocimiento de sus planes para llevar a cabo la masacre.

▪ 20 de mayo, 1999 – El presidente Bill Clinton, y la primera dama Hillary Clinton se reúnen con las víctimas de Columbine y sus familias. Más tarde acuden al Instituto Dakota Ridge, donde conmemoran el primer mes tras la masacre ante una multitud de 2,200 personas.

En Conyers (Georgia, EEUU), Anthony “T.J.” Solomon, estudiante de 15 años, acude al Instituto Heritage con un rifle de calibre 22 y hiere a seis estudiantes antes de entregarse a la policía.

▪ 21 de mayo, 1999 – Brooks Brown y su madre Judy Brown aparecen en The Oprah Winfrey Show (S13E99) para contar su versión de los hechos. Por aquel entonces, la familia Brown había contado a los medios que habían informado a la Oficina del Sheriff de los contenidos de las páginas web de Eric Harris dos años atrás pero nadie había tomado medidas. Desde la Oficina del Sheriff, a pesar de que sabían que esto era cierto, negaban que se los hubiera informado de nada.

▪ 22 de mayo, 1999 – Tiene lugar la ceremonia de graduación de la promoción de 1999 del Instituto Columbine. Lauren Townsend, Isaiah Shoels, Eric Harris y Dylan Klebold se habrían graduado hoy. Las supervivientes Jeanna Park, Lisa Kreutz y Valeen Schnurr suben al estrado a recoger sus diplomas a pesar de no haberse recuperado de sus heridas.

La familia Towsend subió al escenario para recoger el diploma, la toga y el birrete de Lauren. La familia Shoels no acudió a la ceremonia. Se guardó un minuto de silencio en honor a las víctimas.
.
Lisa Kreutz recogiendo su diploma.

▪ 26 de mayo, 1999 – Se abre el centro SHOUTS (Students Helping Others Unite Together Socially) en el Teatro Ascot de West Bowles Avenue para fomentar las relaciones sociales entre estudiantes.

El propietario de un salón recreativo en el Aeropuerto Internacional de Denver retira cinco videojuegos violentos en solidaridad con la masacre.

▪ 27 de mayo, 1999 – La familia de Isaiah Shoels demanda por $250 millones de dólares a los padres de Eric Harris y Dylan Klebold por homicidio negligente.

28 de mayo, 1999 – Henry Nieto, el juez del tribunal del distrito del condado de Jefferson, sella los informes de las autopsias de los 15 fallecidos.

▪ 1 de junio, 1999 – Los estudiantes regresan a Columbine para recuperar las pertenencias que dejaron allí durante el ataque.

▪ 2 de junio, 1999 – Los padres de Dylan Klebold envían cartas a las familias de las víctimas.

▪ 3 de junio, 1999 – Comienzan los trabajos de reparación y restauración en el instituto para que las clases se retomen en Columbine en agosto, al inicio del nuevo curso escolar. La mayoría del trabajo fue realizado por voluntarios.

▪ 4 de junio, 1999 – Robyn Anderson admite en el programa Good Morning America que ayudó a comprar las dos escopetas y el rifle carabina en una feria de armas que tuvo lugar en Denver en noviembre de 1998. A su vez declara que desconocía las verdaderas intenciones de Eric y Dylan.

▪ 15 de junio, 1999 – Se permite a los periodistas entrar en el instituto por primera vez desde los acontecimientos del 20 de abril. Los agentes de policía dirigen el recorrido y no se permite el acceso a la biblioteca.

Los padres de los estudiantes asesinados en Columbine anuncian su deseo de que la biblioteca de Columbine sea cerrada para siempre. En la biblioteca es donde tuvo lugar la mayor parte de la matanza, Eric y Dylan mataron a 10 estudiantes y a sí mismos allí.
.
Imágenes captadas por las cámaras de la cafetería.

▪ 16 de junio, 1999 – Las autoridades informan de que las cintas de las cámaras de vigilancia de la cafetería de Columbine desacreditan la teoría de que hubiera un tercer pistolero. Las imágenes solo muestran a Eric Harris y a Dylan Klebold.

▪ 17 de junio, 1999 – Los abogados de la acusación presentan cargos contra Philip Duran, de 22 años, quien trabajaba con Eric y Dylan en Blackjack Pizza y que les presentó a su amigo Mark Manes, quien les vendió la TEC-9. Es acusado de proporcionar ilegalmente un arma a menores y de poseer armas peligrosas o ilegales.

▪ 22 de junio, 1999 – Rashad Williams, de 15 años, un estudiante de instituto de San Francisco y estrella del atletismo, entrega a la víctima Lance Kirklin un total de $18,000 dólares que recaudó durante un evento de carreras.

▪ 24 de junio, 1999 – Marilyn Manson publica el artículo "Columbine: ¿de quién es la culpa?" en la revista Rolling Stone como respuesta a todos los que lo acusaban de haber inspirado a los agresores para llevar a cabo la matanza.

▪ 2 de julio, 1999 – La Healing Fund (organización establecida para recaudar fondos para los afectados por la tragedia) anuncia que entregará $50,000 dólares a cada una de las familias de los asesinados y $150,000 a cada una de las familias de los cinco estudiantes que fueron heridos de gravedad. Los restantes heridos recibirán $10,000 dólares.

Las autoridades informan de que las pruebas de balística confirman que los disparos realizados por los agentes de policía durante el tiroteo no hirieron a nadie.

▪ 11 de agosto, 1999 – Los agentes de policía del condado de Jefferson declaran que tendrán una mayor presencia en los institutos durante el nuevo año académico.
.
Estudiantes regresando al instituto por primera vez tras el tiroteo.

▪ 16 de agosto, 1999 – El Instituto Columbine reabre sus puertas tras finalizar su remodelación para comenzar el curso 1999/2000. Los estudiantes volvieron al edificio llevando camisetas en las que se leía “Somos… Columbine” a través de un camino formado por una fila de padres y antiguos alumnos.

La ceremonia que se llevó a cabo para celebrar la vuelta al instituto fue criticada por las familias de las víctimas y los propios estudiantes, diciendo que todo fue un excesivo espectáculo montado para satisfacer a todo el circo creado por los medios de comunicación.

▪ 18 de agosto, 1999 – Se encuentran tres esvásticas grabadas en el interior y en el exterior del instituto – una en un muro de ladrillo y dos en uno de los lavabos de chicas.

Mark Manes se declara culpable por proporcionar un arma a un menor y por posesión ilegal de una escopeta recortada.

▪ 20 de agosto, 1999Richard Castaldo recibe el alta médica. Es el último de los supervivientes en salir del hospital.

▪ 31 de agosto, 1999 – La Healing Fund acepta su última donación, ha recaudado un total de $4.4 millones de dólares.

▪ 1 de septiembre, 1999 – La seguridad aumenta en los centros educativos del condado de Jefferson después de que cinco institutos reciban una serie de amenazas a través de cartas anónimas.

▪ 10 de septiembre, 1999 – Se inaugura un nuevo campo de softball (variedad del béisbol) en honor a Dave Sanders en Columbine.


Misty Bernall, la madre de Cassie Bernall, publica el libro “She Said Yes”, basado en el mito de que los agresores preguntaron a su hija si creía en Dios y la dispararon cuando respondió afirmativamente. El libro se convierte en un éxito de ventas.

▪ 14 de septiembre, 1999 – La familia Shoels acusa a la Healing Fund de malversar los fondos y piden al público que no haga más donaciones. De todo el dinero recaudado, tan solo el 58% fue a parar a las víctimas y sus familias.

▪ 22 de septiembre, 1999 – La web Salon.com publica fragmentos del diario de Eric Harris.

▪ 24 de septiembre, 1999 – Tan solo dos semanas tras la publicación de “She Said Yes”, Steve Davis, portavoz del sheriff del condado de Jefferson, declara que las pruebas demuestran que la conversación entre Cassie y los agresores nunca tuvo lugar. La estudiante a la que le hicieron la pregunta fue Valeen Schnurr, quién resultó herida pero sobrevivió a la tragedia.

Patrick Ireland es proclamado rey del Baile de Bienvenida.

▪ 29 de septiembre, 1999 – El gobernador Bill Owens crea una Comisión de Revisión de Columbine, compuesta por 14 miembros, para estudiar la tragedia y las acciones llevadas a cabo por los agentes de la ley con la intención de sugerir recomendaciones que ayuden a prevenir sucesos similares.

Patrick Ireland con Céline Dion.

▪ 1 de octubre, 1999 – Céline Dion da un concierto en Denver e invita a las víctimas de Columbine y a sus familias proporcionándoles asientos de primera fila y acceso al backstage. También dona $500,000 dólares a los heridos.

▪ 12 de octubre, 1999 – El programa CBS Evening News muestra por primera vez partes de las cintas de las cámaras de seguridad de la cafetería de Columbine.

▪ 15 de octubre, 1999 – La profesora de arte Patti Nielson, que realizó la llamada desde la biblioteca el día de la masacre, pide permiso para tomarse un tiempo libre.

▪ 17 de octubre, 1999 – Las familias de 20 estudiantes de Columbine - entre las que se encuentra la familia Klebold – avisan de sus intenciones de demandar al departamento del sheriff y/o al distrito escolar por la matanza.

▪ 19 de octubre, 1999 – Eric Veik, amigo de Eric Harris y Dylan Klebold, es arrestado tras comentar a otros estudiantes que se va a encargar de “terminar lo que Eric y Dylan comenzaron”.

▪ 22 de octubre, 1999 – Carla Hochhalter, de 48 años y madre de la estudiante herida Anne Marie Hochhalter entra en una casa de empeños, compra un revolver y se suicida allí mismo. Carla había sido diagnosticada con depresión antes de que sucediera el tiroteo, lo que unido al hecho de que su hija hubiera quedado paralizada la llevó al extremo.

▪ 25 de octubre, 1999 – Por primera vez desde el tiroteo Wayne y Kathy Harris, padres de Eric, se reúnen con los investigadores. Acceden a ser entrevistados con la condición de que no se les realizaran una serie de preguntas que vetaron – entre las que se incluye si Wayne Harris encontró una de las bombas de tubo de Eric y fue con él a detonarla a un campo.

Mark Manes (izquierda) y su abogado Robert Ransome.

▪ 12 de noviembre, 1999 – Mark Manes es sentenciado a seis años de prisión por vender la TEC-9 a Eric Harrris y a Dylan Klebold.

▪ 4 de diciembre, 1999 – El Instituto Columbine gana el título del campeonato estatal de fútbol americano, en la categoría de equipos de preparatoria. El trofeo se lo dedican a Matt Kechter, uno de los jugadores del equipo que murió en el tiroteo.

▪ 15 de diciembre, 1999 – Erin Walton, estudiante de Columbine, recibe el siguiente mensaje por internet: “No vayas al instituto mañana. Necesito terminar lo que se comenzó, y si vas, no quiero tu sangre en mis manos”. El mensaje tan solo pretendía ser una broma macabra, lo envía Michael Ian Campbell residente en Cape Coral (Florida, EEUU) utilizando el apodo Soup81 a través del servicio de chat de AOL.

▪ 16 de diciembre, 1999 – El Instituto Columbine permanece cerrado debido a las amenazas del día anterior.

▪ 17 de diciembre, 1999 – Agentes del FBI arrestan a Michael Campbell en su casa.

▪ 20 de diciembre, 1999 – La revista Time publica un nuevo número que incluye el artículo “Las cintas de Columbine”, en el que se cuentan detalles de las tres horas de vídeo que grabaron Eric y Dylan en las semanas previas a la masacre. Las cintas del sótano, como pasarían a conocerse, provocaron un gran escándalo. No solo por los mensajes de los dos asesinos, sino por el hecho de que la Oficina del Sheriff permitiera verlas a un periodista antes que a las familias de las víctimas.



Esta página está dedicada a todos aquellos que resultaron heridos o murieron en el tiroteo que tuvo lugar en el instituto Columbine en Littleton, Colorado, el 20 de abril de 1999. Esta web trata sobre los hechos que tuvieron lugar ese día, da una escueta mirada a la realidad de las acciones de Eric Harris y Dylan Klebold y las consecuencias que éstas tuvieron.

Si has llegado aquí buscando información sobre la masacre del instituto Columbine porque estás investigando o simplemente porque quieres saber lo que pasó, sé bienvenido.