2014

Quince años después…

▪ 26 de febrero, 2014 – K.C. Somers, director del colegio Blue Heron en Littleton, es escogido como nuevo director del instituto Columbine. Comenzará sus funciones en julio de este año.

K.C. Somers en la bibilioteca HOPE Columbine.

▪ 1 de marzo, 2014 – Tras 11 años como sheriff, Ted Mink anuncia que estos serán sus últimos meses en el cargo.

▪ 28 de mayo, 2014 – Último día de Frank DeAngelis como director del instituto Columbine.

▪ 23 de septiembre, 2014 – Susan Klebold anuncia que publicará un libro autobiográfico con la editorial Crown Publishers, y que los beneficios obtenidos se donarán a la fundaciones dedicadas a la investigación de la salud mental.

▪ 4 de noviembre, 2014 – Jeff Schrader, quien estuvo involucrado en el encubrimiento de pruebas de Columbine (ver 30 de abril, 1999) es escogido como nuevo sheriff del condado de Jefferson, ocupará el cargo a partir de enero de 2015.


2013 | Volver | 2015

2013

Catorce años después…

▪ 13 de agosto, 2013 – Frank DeAngelis anuncia que se retirará al finalizar el año académico 2013/14 después de 34 años en el instituto Columbine, 17 de ellos como director del centro (desde 1996).
 .
Frank DeAngelis en la cafetería de Columbine con tres alumnas.


2012 | Volver | 2014

2012

Trece años después…

▪ 3 de febrero, 2012 – Los planes del canal Lifetime de realizar una miniserie basada en el libro Columbine de Dave Cullen salen a la luz. Una petición para que no se lleve a cabo reúne más de 5,000 firmas en una semana, entre ellas las de familiares de las víctimas y algunos supervivientes quienes consideran que el libro es una falsa representación de lo que sucedió.

▪ 20 de abril, 2012 – Tom Mauser, padre de Daniel Mauser, publica el libro Walking in Daniel’s Shoes.

▪ 3 de octubre, 2012 – Juan Manuel Morales Sierra, joven de 21 años que estaba planeando una matanza en la Universidad de Baleares (España), es detenido por la policía cuando está recogiendo más de 140 kilos de material explosivo que había comprado por internet. Durante los meses anteriores había realizado diversos comentarios en Internet en los que se identificaba con los autores de la matanza del instituto de Columbine.

Andrew Solomon junto a la portada de su libro.

▪ 13 de noviembre, 2012 – Andrew Solomon publica su libro Far From the Tree, que incluye un capítulo dedicado a la familia Klebold.

▪ 14 de diciembre, 2012 – Adam Lanza, de 20 años, mata a su madre y se dirige al colegio Sandy Hook de Newtown (Connecticut, EEUU) donde asesinará a 20 niños y a 6 miembros del personal del centro antes de suicidarse.


2011 | Volver | 2013

2011

Doce años después…

▪ 7 de abril, 2011 – Wellington Menezes de Oliveira, de 23 años, acude armado a la escuela Tasso da Silveira situada en Realengo, un barrio de Río de Janeiro (Brasil), y de la que había sido estudiante entre 1999 y 2002. Mata a 12 estudiantes y hiere a otros 12 antes de que el policía Marcio Alexandre Alves acceda al edificio y lo dispare en el abdomen y en una de las piernas. El agresor cayó por las escaleras a causa de las heridas y a continuación se suicidó de un disparo en la cabeza. Todas las víctimas tenían entre 12 y 14 años.

▪ 19 de abril, 2011 – Se estrena el documental “13 familias" que se centra en las vidas de los familiares de las víctimas tras la masacre.
.

▪ 19 de julio, 2011 – Un anuario de la promoción de 1999 de Columbine, que se editó poco antes del tiroteo y en el que aparecen las fotos de Eric Harris y Dylan Klebold, es puesto a subasta en la web NateDSanders.com y recibe pujas por $700 dólares.

▪ 21 de julio, 2011 – La propietaria del anuario, Sarah Bay, dice que no es ella quien lo está vendiendo. Al parecer algún familiar lo robó de casa de sus padres y lo puso a la venta en eBay. Nate D Sanders, informa que lo compró por $1700 dólares antes de ponerlo a subasta en su web. Al enterarse de que el artículo fue robado, retira el anuncio y se lo devuelve a Bay.


2010 | Volver | 2012

2010

Once años después…

▪ 17 de abril, 2010 – A poco de cumplirse 11 años desde la masacre, el vacío legal que permitió a Eric Harris y Dylan Klebold adquirir sus armas, aún no se ha cerrado. Sigue sin ser necesario rellenar ningún formulario con información personal del comprador al adquirir armas en las ferias de armas que se realizan algunos fines de semana en Estados Unidos, al contrario que en las tiendas con licencias para vender armas, donde sí es requerido.

Eric y Dylan compraron tres de sus armas en la Feria de Armas Tanner en noviembre de 1998 con la ayuda de Robyn Anderson, quien ya había cumplido 18 años, y a quien solo se le pidió verificar su edad mostrando su carnet de identidad. Eric y Dylan fueron quienes llevaron a cabo toda la negociación con los vendedores.


▪ 12 de septiembre, 2010 – Se estrena la película “Beautiful Boy” en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.


2009 | Volver | 2011

2009

Diez años después…

▪ 27 de febrero, 2009 – Se publica la edición final del Rocky Mountain News. A poco de cumplirse el 150 aniversario de su fundación, la empresa E. W. Scripps Company decide clausurar el periódico debido a su situación financiera.

El Rocky Mountain News había recibido el premio Pulitzer en el año 2000 por su cobertura fotográfica del tiroteo en el instituto Columbine.

▪ 11 de marzo, 2009 – Tim Kretschmer, de 17 años, mata a 12 personas en el instituto Albertville en Winnenden (Alemania), tras lo que huye del lugar y asalta al conductor de un coche obligándole a que le lleve hasta Wendlingen, a 40km de distancia. Una vez allí mata a otras dos personas antes de suicidarse al verse rodeado por la policía.
.
Imágenes del episodio no emitido sobre Columbine.

▪ 20 de abril, 2009 – Oprah Winfrey decide cancelar la emisión del programa especial que iba a emitir con motivo del décimo aniversario de la matanza. El episodio “10 años después: La verdad sobre Columbine” había sido sido muy anunciado en los días previos.

He decidido retirar el programa sobre Columbine de hoy. Tras revisionarlo, consideré que se centraba demasiado en los asesinos. Tened en vuestros pensamientos a la comunidad de Columbine hoy. Este es un día duro para ellos. 



▪ 10 de octubre, 2009 – Susan Klebold publica el artículo Nunca sabré por qué en la revista O, siendo esta la primera vez que uno de los padres de los asesinos de Columbine habla directamente y de forma pública sobre lo ocurrido. Los Klebold se habían entrevistado en 2004 con David Brooks de The New York Times, quien escribió una breve columna sobre el encuentro.


2008 | Volver | 2010

2008

Nueve años después…

▪ 23 de septiembre, 2008 – Vuelve a tener lugar un tiroteo en Finlandia antes de que haya transcurrido un año desde el anterior. Esta vez llevado a cabo por Matti Juhani Saari, estudiante de 22 años, en el campus universitario de la ciudad de Kauhajoki, que pertenece a la Universidad de Ciencias Aplicadas de Seinäjoki. Matará a 10 personas antes de suicidarse.

La policía había recibido un aviso sobre el chico debido a los vídeos que había subido a YouTube, en los que se le veía disparando en un campo de tiro local, y lo habían interrogado y registrado su casa un día antes de que tuviera lugar el tiroteo. Sin embargo, no encontraron motivo para arrestarlo ya que tenía un permiso provisional de posesión de armas.

Playing Columbine

▪ 7 de noviembre, 2008 – Se estrena Playing Columbine, documental realizado por Danny Ledonne que analiza su videojuego Super Columbine Massacre RPG! y el impacto que conllevó su publicación.

14 de noviembre, 2008 – Tras una investigación llevada a cabo por la BBC, YouTube decide comenzar a eliminar todos aquellos vídeos que se suban a su web en los que se ensalce o glorifique a los asesinos de Columbine (más información).

▪ 21 de noviembre, 2008 – Russ Cook, quien fuera sheriff del condado de Jefferson durante los seis primeros meses de 2003 antes de su dimisión, es hallado muerto en su casa a la edad de 59 años.

▪ 1 de diciembre, 2008 – Wayne Harris, padre de Eric Harris, asiste a una de las lecturas de The Hour I First Believed de Wally Lamb en Littleton. En el libro se incluye la historia ficticia de una trabajadora que se esconde en la biblioteca de Columbine durante el tiroteo y narra todo lo que sucedió tras el mismo. Durante la firma de libros que tiene lugar, Wayne se acerca hasta Wally y tiene una breve charla con él (más información).


2007 | Volver | 2009

2007

Ocho años después…

▪ 22 de enero, 2007 – El videojuego Super Columbine Massacre RPG!, que había sido escogido en noviembre de 2006 como uno de los finalistas para participar en la competición de videojuegos Slamdance Guerrilla Gamemaker Competition que se celebra como parte del Festival de Cine Slamdance, es retirado de la competición por el fundador del festival alegando que lo encuentra demasiado ofensivo.

Durante la siguiente semana, y como protesta ante esta decisión, 7 de los 13 finalistas restantes se retiraron voluntariamente de la competición. Finalmente el torneo se anuló sin que se entregara ningún premio y no ha vuelto a celebrarse desde entonces.
.
Super Columbine Massacre RPG!
Super Columbine Massacre RPG!

▪ 26 de enero, 2007 – En una audiencia relacionada con la orden emitida en 2003 por la jueza Patricia Coan para destruir los testimonios de las familias Harris y Klebold, el juez Lewis Babcock propone conservar los documentos en la Administración Nacional de Archivos y Registros con la condición de que permanezcan sellados durante 25 años.

Las familias de las víctimas se oponen solicitado que se hagan públicas cuanto antes ya que consideran que contienen información de gran utilidad para prevenir acontecimientos similares.

▪ 13 de febrero, 2007 – Desde los Archivos Nacionales y Administración de Documentos comunican que aceptan custodiar los materiales relacionados con Columbine en su sede de Denver y que nunca los destruirán debido a su valor histórico. Su política habitual es adquirir la custodia legal de los documentos que se almacenan allí durante 20 años y después dar total acceso a ellos al público.

▪ 2 de abril, 2007 - El juez Lewis Babcock decreta finalmente que las declaraciones de los padres de Eric y Dylan permanezcan selladas durante 20 años. Los documentos se guardarán en la Administración Nacional de Archivos y Registros. Nadie podrá tener acceso a ellas, ni siquiera expertos en prevención de la violencia, hasta que haya transcurrido el tiempo establecido.

▪ 1 de marzo, 2007 – El Instituto Columbine es evacuado después de que las autoridades reciban una amenaza de bomba para ser inspeccionado por los escuadrones de explosivos. Muchos estudiantes no pudieron evitar recordar el tiroteo de 1999 cuando se les pidió que evacuaran el edificio.

El estudiante Shawn Eaton declaró al New York Times: “Nadie habla de ello (la masacre), pero es algo en lo que siempre pensamos todos en nuestro instituto”.
.
Virgnia Tech
Vigilia durante la noche del 17 de abril en Virginia Tech

▪ 16 de abril, 2007 – Seung-Hui Cho, estudiante surcoreano de 23 años, mata a 32 personas y hiere a otras 17 antes de suicidarse en el Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia en Blacksburg (Virginia, EEUU), popularmente conocida como Virginia Tech.

Tras matar a los dos primeras víctimas, se dirigió a una oficina de correos para enviar un paquete a la cadena NBC en el que se incluía un DVD con 27 vídeos, 43 fotografías en las que posaba con las armas y una declaración de 1800 palabras en las que mencionaba a Eric Harris y Dylan Klebold refiriéndose a ellos como “mártires”.

▪ 20 de abril, 2007 – El octavo aniversario de Columbine tiene lugar mientras el mundo sigue conmocionado por la masacre ocurrida en Virginia Tech cuatro días antes. En una rueda de prensa, Brian Rohrbough pide que se hagan públicas tanto las cintas del sótano como los testimonios dados por las familias Harris y Klebold para que puedan ayudar a identificar a posibles futuros asesinos.

“¿Cuánta más sangre debe derramarse?” El padre de una de las víctimas de la tragedia de Columbine dice que no le sorprende que el asesino de Virginia Tech se refiriera a los responsables de la muerte de su hijo como “mártires”.

“Debido a todo lo que ha mentido el condado de Jefferson respecto a lo que sucedió en Columbine, han hecho que aumente el interés en estos tipos”, dijo Brian Rohrbough. Su hijo Daniel Rohrbough fue uno de los asesinados en Columbine. “Cuando (los oficiales) se negaron a hacer públicas las cintas del sótano, convirtieron a estos dos chicos en personajes de culto.”

“Si los vídeos se hicieran públicos, entonces los padres, los colegios, los agentes de la ley y los terapeutas tendrían un punto de referencia para buscar asesinos potenciales, y las posibilidades de parar esto antes de que suceda incrementarían radicalmente”, dice Rohrbough. “Las cintas del sótano y los documentos dan una imagen my clara de cómo identificar a estos tipos. 

"Hay mucha información que ayudaría a identificar estas graves amenazas.”


El razonamiento dado por el juez Babcock hacía menos de un mes para ocultar estos materiales fue que así se ayudaría a prevenir ataques que trataran de imitar Columbine, pero la masacre de Virginia Tech desestimó este argumento.

▪ 26 de abril, 2007 – Algunas de las familias de las víctimas informan de que apelarán la decisión del juez Lewis Babcock.

▪ 30 de abril, 2007 – El Columbine Memorial consigue alcanzar su meta y recaudar los $1.5 millones de dólares necesarios, lo que permitirá que su construcción se finalice durante el verano.

▪ 14 de septiembre, 2007 – Joe Stair se suicida a los 27 años. Fue el fundador de la Mafia de la Gabardina, uno de los grupos de Columbine que más se mencionó en la prensa tras el tiroteo pero al que no pertenecían ni Eric ni Dylan. Joe se graduó en Columbine en 1998 por lo que ya no estaba en el instituto cuando tuvo lugar la masacre.

Su hermana pequeña, Amanda Stair, presenció la matanza de la biblioteca mientras se ocultaba bajo una de las mesas de ordenadores, junto a las que ocupaban Steven Curnow y Kacey Ruegsegger, pero consiguió salir ilesa.
.
Columbine Memorial
Columbine Memorial durante el atardecer

▪ 21 de septiembre, 2007 - Ocho años, cinco meses y un día después del tiroteo, se lleva a cabo la ceremonia de inauguración el Columbine Memorial.

▪ 7 de noviembre, 2007 – Pekka-Eric Auvinen, de 18 años, acude armado al Instituto Jokela en Tuusula (Finlandia) del que es estudiante. Mata a 8 personas y hiere a otras 13 antes de suicidarse.

Horas antes había subido un vídeo a YouTube anunciando la masacre en el que se escucha la canción “Stray Bullet” de KMFDM, canción cuya letra colgó Eric Harris en una de sus páginas web antes de la masacre de Columbine. También subió a RapidShare un archivo ZIP que incluía fotos, su manifiesto y un vídeo en el que aparece practicando con su arma.


2006 | Volver | 2008

2006

Siete años después…

▪ 1 de marzo, 2006 – El sheriff Ted Mink, nombrado por el Tribunal Supremo de Colorado como el responsable de decidir si hacer públicos o no los materiales incautados de las casas de las familias Harris y Klebold, dice que quiere saber cuáles son las opiniones de las familias de las víctimas al respecto y que no anunciará su decisión final hasta que haya pasado el séptimo aniversario.

 El BMW negro de Dylan Klebold.

▪ 3 de marzo, 2006 – Se publica un anuncio en eBay en la que se subasta el BMW que perteneció a Dylan Klebold, y con el que acudió al instituto Columbine el día de la masacre transportando parte de las armas y explosivos utilizados durante el tiroteo.

Los vendedores dicen que desconocían quién había sido el anterior propietario del vehículo cuando lo compraron, y que cuando se dieron cuenta de que se trataba de Klebold decidieron ponerlo a la venta.

▪ 7 de marzo, 2006 – eBay retira el anuncio del BMW de Dylan puesto que viola las políticas de uso de la web, que desde 2001 prohíbe la venta de “murderabilia” (objetos relacionados con asesinatos o crímenes violentos).

▪ 9 de marzo, 2006 – Tras la retirada del anuncio por parte de eBay, los vendedores crean la web www.BuyKleboldsBMW.com para continuar con la subasta.

▪ 10 de mayo, 2006 – Tras haber preguntado a las familias de las víctimas sobre su opinión respecto a la publicación de los escritos, audios y vídeos realizados por Eric Harris y Dylan Klebold, el sheriff Ted Mink dice que consultará con profesionales sobre los posibles efectos que conllevaría la publicación de estos materiales antes de tomar una decisión.

Ruth Feldman y Kirsten Kreiling, principales encargadas de revivir el proyecto Columbine Memorial.

▪ 16 de junio, 2006 – Comienza la construcción del Columbine Memorial, cuando aún quedan $300,000 dólares por recaudar para cubrir todos los gastos.

▪ 19 de junio, 2006 – El sheriff Ted Mink emite un comunicado con su decisión respecto a qué hacer con los materiales encontrados en casa de las familias Harris y Klebold. Los escritos se pondrán a disposición del público pero las cintas del sótano permanecerán ocultas.

Tras haber escuchado y sopesado atentamente varias opiniones – tanto personales como profesionales – he decidido no hacer públicas las grabaciones de vídeo o audio. Es evidente que hacerlas públicas podría tener consecuencias devastadoras. La Oficina del Sheriff hará públicas 936 páginas de documentos incautados de las casas y los vehículos de los asesinos tras el tiroteo.

Entre las 936 páginas de documentos, que pasarían a conocerse como los Documentos Columbine, se incluyen los diarios de Eric Harris, Dylan Klebold y un cuaderno de notas de Wayne Harris sobre su hijo, así como las agendas escolares, otros escritos, trabajos realizados para el instituto y los contenidos de sus páginas web.

▪ 6 de julio, 2006 – Los Documentos Columbine se ponen a disposición del público, pudiendo ser adquiridos en la Oficina del Sheriff.

▪ 8 de septiembre, 2006 – Timothy Roche, el periodista de la revista Time que consiguió acceso en primicia a los vídeos caseros de Eric Harris y Dylan Klebold y desveló su contenido en el artículo "Las cintas de Columbine", muere a los 38 años a causa de un derrame cerebral.


2005 | Volver | 2007

2005

Seis años después…

▪ 4 de enero, 2005 – Ken Salazar deja su puesto como fiscal general de Colorado para ocupar una plaza en el Senado de los Estados Unidos.

▪ 18 de marzo, 2005 – Rebecca y Richard Conner compran la antigua casa de los Harris, en cuyo sótano se grabaron la mayoría de los vídeos caseros de Eric y Dylan por un total de $269,900 dólares.

▪ 21 de marzo, 2005 – En la reserva india de Red Lake (Minnesota, EEUU), el adolescente Jeffrey Weise de 16 años mata a su abuelo y a la novia de este antes de dirigirse a su antiguo instituto, donde asesinará a cinco alumnos, una profesora y un guardia de seguridad antes de suicidarse.

Super Columbine Massacre RPG!
Super Columbine Massacre RPG!

▪ 20 de abril, 2005 – Durante el sexto aniversario de la masacre, se publica en internet el videojuego Super Columbine Massacre RPG!, desarrollado por Danny Ledonne y que se puede descargar de manera gratuita.

▪ 8 de septiembre, 2005 – Debido a la lentitud en la recaudación de fondos para llevar a cabo la construcción del Columbine Memorial, se decide revisar el proyecto original para reducir gastos. El nuevo diseño reduce el coste a $1.5 millones de dólares, un millón menos que el plan original.

▪ 14 de septiembre, 2005 – El periódico The Denver Post solicita ante el Tribunal Supremo de Colorado que el material incautado de las casas de Eric Harris y Dylan Klebold, entre los que se incluyen cintas de audio y vídeo, diarios y otros escritos, se haga público.

Los abogados de la publicación dicen que estos materiales deben ser considerados documentos de justicia criminal puesto que fueron utilizados durante el curso de una investigación criminal. Según la ley estatal de Colorado, los ciudadanos tienen el derecho de solicitar poder acceder a los archivos que sean conservados por alguna agencia del orden público.
 .
Ted Mink, sheriff del condado de Jefferson
Ted Mink, sheriff del condado de Jefferson

▪ 15 de noviembre, 2005 – El Tribunal Supremo de Colorado dictamina a favor de The Denver Post diciendo que los materiales incautados de las casas de los asesinos son documentos de justicia criminal y, por lo tanto, archivos públicos. Sin embargo, debido a que fueron incautados como parte de una investigación criminal, la ley estatal permite que sea la Oficina del Sheriff quien determine si hacerlos públicos conllevará algún beneficio o no.

El sheriff Ted Mink dice que estudiará todas las consecuencias de las posibles decisiones antes de tomar una.


2004 | Volver | 2006

2004

Cinco año después…

▪ 30 de enero, 2004 – El Tribunal de Apelaciones de Colorado dice que existe la posibilidad de que se hagan públicas algunas de las pruebas relacionadas con Columbine. Entre ellas se incluyen materiales tales como los diarios, otros escritos y las cintas de audio y vídeo que fueron incautadas de casa de los Harris. La clave está en si estos materiales fueron clasificados como archivos de justicia criminal o no cuando se solicitó que se hicieran públicos.

▪ 20 de febrero, 2004 – La Oficina del Sheriff del condado de Jefferson (JCSO) anuncia que la próxima semana se llevará a cabo una exposición en la que se exhibirán todas las pruebas reunidas tras la masacre. 
.
Asistentes a la exposición de las pruebas.

▪ 25 de febrero, 2004 – Se abren las puertas de la exposición de las pruebas de Columbine, que durará dos días y que tiene lugar en dos salas de uno de los auditorios de la Feria del condado de Jefferson. Los primeros en acceder en un pase privado son los familiares de las víctimas. Entre los artículos expuestos se incluyen las cuatro armas, casquillos de balas, restos de bombas de tubo y sillas de la antigua biblioteca del instituto.

▪ 26 de febrero, 2004 – El fiscal general Ken Salazar publica su informe sobre la investigación que ha llevado a cabo a raíz de la denuncia presentada en agosto de 1997 contra Eric Harris por el contenido de sus páginas web, ignorada en su momento pero que fue encontrada en uno de los archivadores de la Oficina del Sheriff en 2003. La investigación apunta a que la queja procede de la familia Brown, sin embargo, los Brown no recuerdan haber realizado esta denuncia. El informe también revela que desde JCSO tuvieron contacto al menos 15 veces con Eric Harris y Dylan Klebold en los dos años que precedieron a la masacre.

Se hace pública una cinta de 94 minutos de duración que contiene vídeos realizados por Eric y Dylan para sus clases de producción audiovisual y otros vídeos caseros realizados con amigos. Entre ellos se incluyen Asesinos a sueldo, “Ropa radioactiva”, “Patrulla de caminos CHS” y “Eric en Columbine”.

▪ 1 de marzo, 2004 – JCSO llega a un acuerdo por $117,500 dólares con Patrick Ireland para que retire su demanda, Patrick había demandado a la Oficina del Sheriff por negligencia al no haberle rescatado ni conseguido ayuda médica con más rapidez. Con ello se resuelve el último caso federal que quedaba pendiente contra el condado de Jefferson.

▪ 30 de marzo, 2004 – Bob Easton, presidente del comité Columbine Memorial, dice que la construcción del mismo se retrasa indefinidamente debido a que ni siquiera se ha recaudado un cuarto del dinero total requerido. Aunque la idea inicial había sido inaugurar el memorial durante el quinto aniversario, tan solo se han recaudado $600,000 dólares mientras que los costes totales del proyecto ascienden a $2.5 millones.

▪ 6 de abril, 2004 – Se publica “Surviving Columbine (Sobreviviendo a Columbine)”, un nuevo libro que incluye historias en primera persona de tres supervivientes, entre ellos Mike Johnson que resultó herido y Amber Huntington que se encontraba escondida en la biblioteca.
.
Vigilia durante la noche del aniversario.

▪ 20 de abril, 2004 – Durante el quinto aniversario de la masacre, el instituto Columbine cerró sus puertas como cada año y la multitud se reunió durante la tarde en el anfiteatro de Clement Park para recordar a los fallecidos con una vigilia de velas.

▪ 27 de abril, 2004 – Ken Salazar, fiscal general, solicita que un gran jurado realice una investigación sobre los archivos perdidos relacionados con la investigación de la masacre de Columbine. Entre esos documentos se encuentran las quejas realizadas en 1998 contra uno de los asesinos, Eric Harris, y los registros de las actividades diarias llevadas a cabo por la Oficina del Sheriff durante ese mismo año.

Salazar se dio cuenta de que estos archivos se habían “perdido” mientras realizaba su investigación sobre quién realizó la primera denuncia contra Eric Harris en agosto de 1997.

▪ 15 de mayo, 2004 – Los Klebold hablan por primera vez con un periodista, David Brooks de The New York Times, quien publica el artículo Columbine: Padres de un asesino.

▪ 4 de agosto, 2004 – Al DeGuzman, detenido en enero de 2001 por planear un ataque similar a Columbine, se suicida en su celda de la Folsom State Prison ahorcándose con una sábana a la edad de 22 años.
.
Casa de la familia Harris en Littleton.

▪ 25 de agosto, 2004 – La familia Harris pone a la venta su casa de Littleton, en la que llevaban viviendo desde 1996 y en cuyo sótano se grabaron la mayoría de vídeos caseros de Eric y Dylan.

▪ 16 de septiembre, 2004 – Se publican los resultados de la investigación del gran jurado sobre los Documentos Guerra y otros archivos “perdidos”. El informe sugiere que todo indica que los documentos “perdidos” fueron extraviados o destruidos a propósito por la propia Oficina del Sheriff.

▪ 29 de noviembre, 2004 – Los padres de la víctima Daniel Rohrbough llegan a un acuerdo con James Taylor fuera de los tribunales un día antes de que comenzara su juicio por haber dado información falsa sobre la muerte de Daniel.


2003 | Volver | 2005

Susan Klebold concederá su primera entrevista en televisión

Por Van Scott / 23 de julio de 2015
Fuente: ABC's Diane Sawyer Will Have First Television Interview Ever with Sue Klebold, Mother of Columbine Shooter Dylan Klebold

Diane Sawyer, presentadora de ABC Noticias, llevará a cabo la primera entrevista en televisión de Sue Klebold, la madre de uno de los asesinos de Columbine, Dylan Klebold. Klebold hablará de los temas revelados en su autobiografía, “A Mother’s Reckoning: Living in the Aftermath of Tragedy”.
.
Diane Sawyer junto a la portada del libro de Sue Klebold.

La entrevista se emitirá en horario de máxima audiencia durante un especial de una hora de ABC Noticias centrado en la investigación de tiroteos escolares y salud mental en febrero de 2016. ABC también analizará el duradero impacto de los tiroteos en masa en nuestras comunidad y lo que se debería hacer para prevenir que sucedan.

“A Mother’s Reckoning” será publicado el 16 de febrero de 2016 por Crown.

Klebold escribe sobre aceptar el asesinato-suicidio llevado a cabo por su hijo y Eric Harris en el instituto Columbine el 20 de abril de 1999. Comparte potenciales señales de aviso y ofrece sus percepciones que podrían ayudar a otros padres y estudiantes en el futuro.

Klebold donará todos sus beneficios del libro a fundaciones de investigación y sin ánimo de lucro que se centren en cuestiones de salud mental.

Título y fecha de publicación del libro de Sue Klebold

Por Crown Publishers / 23 de julio de 2015
Fuente: Crown Announces Publication Date and Title of Forthcoming Memoir by Sue Klebold

Crown Publishers ha anunciado hoy que la esperada autobiografía de Sue Klebold será publicada el 16 de febrero de 2016. Titulado “A Mother’s Reckoning: Living in the Aftermath of Tragedy”, el libro será publicado en los Estados Unidos y Canadá en edición de tapa dura, e-book y formato audiolibro.

El libro también será publicado simultáneamente en Reino Unido por WH Allen, editor de Ebury/Penguin Random House UK. Crown también ha desvelado la imagen de la cubierta.
 .
Portada de la edición estadounidense (izquierda) y de la británica (derecha).

En “A Mother’s Reckoning”, la señora Klebold escribe una crónica por primera vez sobre su experiencia como madre durante los últimos dieciséis años, intentando aceptar lo incomprensible tras los trágicos acontecimientos del 20 de abril de 1999, cuando Eric Harris y su hijo Dylan entraron al instituto Columbine en Colorado, mataron a doce estudiantes y un profesor e hirieron a otros veinticuatro antes de quitarse la vida.

Dando un paso al frente después de tantos años de silencio, la señora Klebold escribe con inquebrantable honestidad, contando su historia tan fielmente como es posible con la intención de compartir la percepción y el entendimiento que ha adquirido en la horrible prueba que supuso Columbine para ayudar a otras familias a reconocer las señales que sugieren que un niño pueda necesitar ayuda. Aunque paralizada en ocasiones por su pena y remordimiento, se ha convertido en una apasionada defensora trabajando en los avances de la concienciación sobre la salud mental y la prevención del suicidio.

La señora Klebold donará sus beneficios del libro a fundaciones de investigación y sin ánimo de lucro que se centren en cuestiones de salud mental.

2003

Cuatro años después…

▪ 10 de enero, 2003 – Tom y Sue Klebold hacen pública la autopsia de su hijo al completo.

▪ 6 de febrero, 2003 – Mark Taylor retira su demanda contra la farmacéutica Solvay sin dar explicaciones sobre el acuerdo al que han llegado. Más tarde revelaría que fue amenazado por la empresa con hacerle correr con todos los gastos que se derivaran del juicio.

▪ 12 de marzo, 2003 – El juez Lewis Babcock dicta sentencia a favor de cinco de las familias de Columbine dándoles el derecho de interrogar a los padres de Eric Harris y Dylan Klebold. Los abogados y las familias de Daniel Rohrbough, Lauren Townsend, Kyle Velasquez, Matthew Kechter y Kelly Fleming podrán interrogar a un total de hasta 15 personas bajo juramento.

▪ 2 de abril, 2003 – Tras numerosas quejas por parte de las familias de las víctimas, el fiscal general Ken Salazar decide no disolver la Columbine Open Records Task Force (CORTF). Salazar había propuesto deshacer el grupo debido a que Russ Cook, el nuevo sheriff, estaba dispuesto a cooperar en la publicación de los documentos.

Se autoriza a la CORTF a revisar cerca de 6300 documentos que aún permanecen en secreto.

Bocetos con el diseño propuesto para el memorial.

▪ 7 de abril, 2003 – Las familias de Columbine anuncian que se construirá un memorial permanente en Clement Park, que esperan que esté terminado para el quinto aniversario de la masacre.

▪ 20 de abril, 2003 – El cuarto aniversario de la matanza transcurre tranquilamente sin que se realice ninguna ceremonia oficial en recuerdo de las víctimas.

▪ 12 de mayo, 2003 – Dave Thomas, fiscal del distrito del condado de Jefferson, hace públicos sus archivos de la fiscalía que detallan el paso de Eric y Dylan por el programa de prevención de la delincuencia juvenil.

▪ 18 de mayo, 2003 – Se estrena la película Elephant en el Festival de Cannes, donde recibe la Palma de Oro.

▪ 9 de julio, 2003 – Tras solo seis meses en el cargo, el sheriff Russ Cook es obligado a dimitir. Los trabajadores de la Oficina del Sheriff lo presionaron alegando que tenía problemas con el alcohol.

Sin embargo, todo apunta a que el verdadero motivo pudo ser que la predisposición del sheriff a cooperar tanto en la publicación de documentos como con la prensa sin consultar antes con los demás integrantes de la Oficina del Sheriff, no fue bien recibida entre los oficiales, quienes decidieron quitarlo de en medio cuanto antes.

Ted Mink, vicesheriff hasta el momento, ocupa su lugar.

▪ 28 de julio, 2003 – A lo largo de esta semana, tanto Tom y Sue Klebold como Wayne y Kathy Harris, declararán ante los abogados de las familias Rohrbough, Fleming, Velasquez, Kechter y Townsend debido a la demanda en curso presentada contra ellos por muerte por negligencia. Judy Brown, madre de Brooks Brown, también es citada a declarar como testigo.

El juez Lewis Babcock revisará los testimonios y determinará si permite o no que se proceda con la demanda. Las declaraciones se realizan a puerta cerrada y los asistentes deben firmar un acuerdo de confidencialidad en el que se les obliga a no comentar nada de lo que oigan en la sala mientras se dan los testimonios.
 .
Kathy y Wayne Harris (izq.) junto a Susan y Tom Klebold (dcha.) saliendo del tribunal.

▪ 12 de agosto, 2003 – Las familias de Daniel Rohrbough, Kelly Fleming, Kyle Velasquez, Matthew Kechter y Lauren Townsend llegan a un acuerdo con las familias Harris y Klebold para no proseguir con la demanda.

▪ 21 de agosto, 2003 – Dawn Anna, madre de Lauren Townsend, emite un comunicado en su nombre y en el de las otras cuatro familias que presenciaron las declaraciones de los Harris y los Klebold pidiendo que se hagan públicas.

“No quedamos satisfechos con muchas de las respuestas que dieron, y salimos del juzgado agitando nuestras cabezas con asombro por algunas de ellas. Pero al menos conseguimos algunas respuestas, y tras ello no vimos motivo para continuar con el pleito. Creemos que ahora tenemos la respuesta a algunas preguntas, pero por orden del tribunal debemos vivir con la casi insoportable frustración de no poder contárselo a nadie más”.

▪ 23 de septiembre, 2003 – Alegando que todos los pleitos han quedado zanjados, la jueza Patricia Coan emite la orden de que se destruyan los documentos que se guardan en la sala de pruebas de Columbine debido a que “ya no tienen ningún uso ni finalidad”.

La sala de pruebas es una estancia especial en el Juzgado Federal de Denver en la que se guardan bajo llave las pruebas relacionadas con las demandas presentadas a raíz del tiroteo de Columbine y que cuenta con una estricta vigilancia. Un guardia se encarga de custodiarla y tiene la única llave para acceder al cuarto. Aquellos a los que se les permite el acceso tienen prohibido hablar de nada de lo que vean o lean y tampoco se permite hacer copias de los materiales.

Las pruebas fueron trasladadas a esta estancia en 2002 por orden de la jueza Clarence Brimmer, después de que varias fotos de la escena del crimen llegaran a manos de la prensa, para evitar futuras filtraciones de otros materiales. En esta sala se encontraban guardadas tanto las cintas de vídeo realizadas por Eric y Dylan como las grabaciones de los testimonios dados por sus padres hacía poco más de un mes.

Barry Arrington, abogado de cinco de las familias de las víctimas, dice que apelará la decisión de la jueza.

▪ 2 de octubre, 2003 – Michael y Vonda Shoels, padres de Isaiah, presentan una moción oponiéndose a la destrucción de los archivos de la sala de pruebas de Columbine. Dicen estar indignados por la decisión y sospechan que se quiere ocultar información mediante la destrucción de los documentos.

▪ 7 de octubre, 2003 – Ken Salazar, fiscal general de Colorado, presenta una moción para solicitar a la jueza Coan que se conserven los archivos de la sala de pruebas de Columbine y solicita un inventario de todos los documentos que han estado archivados en la sala en algún momento.

▪ 15 de octubre, 2003 – El juez Lewis Babcock da a las familias Harris y Klebold un plazo de 20 días para responder ante la oleada de peticiones para que se conserven los archivos de la sala de pruebas de Columbine. También accede a permitir que la Administración Nacional de Archivos y Registros solicite ser quien custodie estos documentos.
.
Randy y Judy Brown viendo el vídeo de Rampart Range.

▪ 21 de octubre, 2003 – La Oficina del Sheriff del condado de Jefferson hace público el vídeo Rampart Range, grabado un mes antes de la masacre y en el que se ve a Eric y Dylan practicando con sus armas.

▪ 23 de octubre, 2003 – John Healey, trabajador de JCSO, encuentra en uno de los archivadores de su despacho una queja sobre las páginas web de Eric Harris fechada el 7 de agosto de 1997 y realizada por un “ciudadano preocupado”.

▪ 28 de octubre, 2003 – El juez James D. Zimmerman decreta que se proceda con la demanda presentada por Susan Petrone y Brian Rohrbough, padres de Daniel, contra el ex ayudante del sheriff del condado de Arapahoe James Taylor por neglicencia y conducta intolerable. La demanda sostiene que Taylor les hizo creer que su hijo había muerto a causa de los disparos de Dan O’Shea, miembro del equipo SWAT de Denver.

▪ 29 de octubre, 2003 – El sheriff Ted Mink hace público el hallazgo de la queja sobre las webs de Eric Harris y pide al fiscal general Ken Salazar que se realice una investigación centrada en cómo y por qué estos documentos fueron pasados por alto y gestionados indebidamente.

▪ 3 de noviembre, 2003 – El fiscal general Ken Salazar solicita al juez Lewis Babcock que permita a Delbert Elliott, director del Centro para el Estudio y la Prevención de la Violencia en la Universidad de Colorado revisar docenas de documentos relacionados con Columbine que permanecen guardados en secreto, así como las declaraciones de los padres de Eric y Dylan, y publique un informe con sus conclusiones.

▪ 8 de noviembre, 2003 – Philip Duran, quien ayudó a Eric Harris y Dylan Klebold a conseguir su TEC-9, sale de prisión bajo libertad provisional tras haber cumplido el 75% de su condena.


2002 | Volver | 2004


Esta página está dedicada a todos aquellos que resultaron heridos o murieron en el tiroteo que tuvo lugar en el instituto Columbine en Littleton, Colorado, el 20 de abril de 1999. Esta web trata sobre los hechos que tuvieron lugar ese día, da una escueta mirada a la realidad de las acciones de Eric Harris y Dylan Klebold y las consecuencias que éstas tuvieron.

Si has llegado aquí buscando información sobre la masacre del instituto Columbine porque estás investigando o simplemente porque quieres saber lo que pasó, sé bienvenido.